Aleinad Mina
La diseñadora de moda Gabrielle Chanel nació el 19 de agosto de 1883 en Saumur, Francia. Es considerada una de las mujeres más influyentes del siglo XX pues su personalidad la llevó a conquistar el mundo de la alta costura, además de reivindicar una nueva imagen para la mujer con un estilo atrevido, práctico y elegante. En conmemoración a ella recordaremos algunos episodios de su vida, sintetizando con algunas frases suyas su tendencia inextinguible al esplendor.
“El éxito se logra, menos por quien no acepta que el fracaso es inevitable”. La niña Gabrielle vivió en un pueblo humilde de Francia, sus circunstancias eran difíciles, su madre murió cuando ella tenía once años y su padre no se hizo cargo de ella, sino que la llevó a un orfanato junto con sus tres hermanas. Fue criada por monjas en la abadía de Auzabazine, donde aprendió a coser y bordar a mano. Cuando cumplió dieciocho años fue enviada a un internado religioso en la localidad Moulins, ahí inició con su frustrada carrera como cantante en los cabarets de la zona y de la ciudad de Vichi. No tenía una voz que le diera los recursos deseados, pero sí el carácter y la determinación de conquistar sus sueños. En aquella época comenzó a ser conocida como “Coco”. Se dice que su seudónimo proviene de una de las canciones que solía cantar, pero la misma Chanel dijo para un artículo en The Atlantic que era un acrónimo de “cocotte”, un vocablo francés que significa “mantenerse mujer”. En Moulins, Chanel conoció al oficial de caballería y rico heredero francés Étienne Balsan quien le posibilitó su encuentro con las clases altas y de prestigio.
“El acto más valiente es pensar uno mismo en voz alta”. Coco poseía instinto, valentía y autenticidad, fue una mujer que no se conformó con conseguir un nuevo estatus social. En las primeras décadas del siglo XX la moda femenina estaba ceñida al molde de corsé y la ostentación, pero en tiempos de guerra, las transformaciones sociales de la vida cotidiana exigían una nueva forma de pensar, sentir y vivir. Cuestionó con su actitud feminista y revolucionaria los impuestos sexistas de su época, y estos elementos forman parte de su estilo. Por otro lado, se vio involucrada en muchos amoríos, su forma de ser nunca estuvo sujeta a prejuicios ni limitaciones de tintes morales. Uno de sus amantes más influyentes fue el aristócrata alemán Hans Gunther von Dincklage, quién le posibilitó su estancia en el Hotel Ritz, famoso por ser ocupado por las grandes autoridades alemanas. Chanel fue acusada de espionaje nazi y de ser antisemita pero contradictoriamente tenía amigos y grandes clientes judíos.

“La moda se desvanece, sólo el estilo sigue siendo el mismo”. Coco Chanel diseñó un estilo acorde a los cambios de la estructura social; entendió que el rol de la mujer estaba dando una batalla de libertad, así que diseñó un estilo desafiante y acorde a la revolución femenina. La incorporación laboral de la mujer se encapsuló en sus diseños cómodos y elegantes; la vida práctica e independiente se materializó en el famoso traje sastre de mujer tweed. Democratizó el acceso a la moda con la bisutería, como accesorios de fantasía que las mujeres podían adquirir por sí mismas. Suma de un estilo versátil, el pelo largo de las mujeres y la falsa brecha de excluir la ropa femenina de la masculina quedaron obsoletas bajo la nueva mirada de Coco quien confeccionó y reivindicó un porte femenino independiente, elegante, cómodo y emancipatorio, además de hacer del color negro el emblema textil de la elegancia. En 1921, colaboró con el perfumista Ernest Beaux en la creación del Chanel Nº 5, y fue la primera mujer que revolucionó la historia del perfume por incorporar la presencia de los aldehídos en el acorde floral.
“Una mujer tiene la edad que se merece”. Chanel murió a los 87 años de edad en 1971 en el Hotel Ritz, sus últimos años los paso en soledad y dedicada a la moda. Fue una mujer de controversia y por ser considerada como una de las empresarias pioneras del siglo XX, recibió en 1957 el premio “Neiman Marcus Fashion” pues logró hacer un imperio en la moda. En 2014 Karl Lagerfeld le rindió tributo con una colección y su estilo sigue siendo inspiración. Chanel supo ser leyenda y revolución en el mundo de la moda, pues se dio a sí misma la oportunidad de diseñar su vida con entera libertad.