Luis Mena Pantoja 

Con una serie de metáforas sobre la memoria y los sentidos, construidas a partir de los conceptos del eco y la reverberación, la poeta mexicana Pura López Colomé presentó el libro «Borrosa Imago Mundi”, editado por el Fondo de Cultura Económica. 

“Son poemas inspirados en los sentidos, y qué quiero decir con esto, que cualquier cosa puede detonar la inspiración, puede ser un recuerdo, un sueño, un dolor, un insulto, una experiencia religiosa o un mal encuentro. En este caso, son momentos de percepción y de meditación que han ocurrido gracias a ellos, son poemas míos de este tipo, en diálogo con poemas de otros autores, que yo creo están inspirados de manera semejante. Y los reuní en esos cinco territorios de los cinco sentidos pensando en que el cuerpo es el vehículo que se nos dio para conocernos y para conocer el mundo”, explicó. 

La autora precisó que las metáforas y las analogías que presenta en “Borrosa Imago Mundi” simbolizan las percepciones que se reciben a través de los sentidos y generan un eco en la memoria que transforma a su receptor. 

«Cuántas cosas no has escuchado y que las sigues recordando y que todavía se clavan en tu sensibilidad, por ejemplo, algo que ocurrió en la naturaleza y que estaba en diálogo con algo que estaba ocurriendo dentro de tu casa”, indicó. 

Con este juego de palabras, considera al eco como un sonido que rebota y reproduce al original. «Es una especie de diálogo del sonido, y en el caso de la reverberación, es el mismo sonido al proyectarse y rebotar con otra superficie, y esa puede ser la otra sensibilidad de quien escribe y en el momento que rebota ahí, se transforma en algo irreconocible». 

En este sentido, la poeta y traductora precisa la importancia de que los seres humanos estén atentos y abiertos a estas percepciones, que dan sentido y transforman nuestra realidad. “No hay casualidades, las cosas están resonando entre sí todo el tiempo y se clavan en tu sensibilidad, porque no hay nada más evocador que un sonido, ya no digamos uno transformado en música o poema”. 

Pura López Colomé nació en la Ciudad de México el seis de noviembre de 1952; estudio la licenciatura en Letras Hispánicas e Hispanoamericanas en la Universidad Nacional Autónoma de México; y ha sido ganadora de diversos reconocimientos literarios, por su labor como poeta y traductora, entre los que destacan el Premio Nacional de Traducción de Poesía en 1992, el Premio Nacional Alfonso Reyes en 1997 y el Premio Xavier Villaurrutia en 2007. Entre sus obras más importantes están El sueño del cazador, Un cristal en otro, Aurora, Intemperie, Santo y seña, Reliquia, Por si acaso no y Poemas reunidos.