Luis Mena Pantoja

Antes de que suban los mares es una cautivadora pieza teatral que se presentó en el Centro Cultural del Bosque como parte del Cuarto Ciclo de Dramaturgia Contemporánea Escrita y Dirigida por Mujeres, efectuado del 5 al 14 de septiembre en el Teatro El Granero Xavier Rojas.

Bajo la dirección de Martha Mega, esta apocalíptica escena teatral escrita por Giuliana Kiersz, nos transporta a un futuro inmediato, en el que el calentamiento global, las pandemias y las catástrofes naturales originadas por la irresponsable actividad humana, han devastado la tierra y puesto a la humanidad al borde de la extinción.

Con un formato inicial de lectura dramatizada, las emotivas actuaciones de Martha Mega y Carlos López Tavera logran hacer al público parte activa del montaje, que tiene como corazón una profunda reflexión sobre los problemas ambientales e hídricos –falta de agua, sequías e inundaciones por el derretimiento de los glaciares- que en un lapso de sólo 20 años podrían llevarnos al evento, nombre con que los personajes se refieren al fin de la vida humana.

La lectura en atril, sencilla pero bien interpretada, pronto se transforma en un híbrido teatral, con coreografías, canciones, sones jarochos, declamación de poesía, proyección de videos, audiovisuales, gráficos con información científica y hasta una video llamada, usando todos estos elementos para potenciar la reflexión sobre la acelerada destrucción del planeta a la que a diario contribuimos con la excesiva explotación de los recursos naturales, la desigualdad en su aprovechamiento y nuestra propia forma de vida.  

¿Qué piensas hacer antes de que suban los mares?, es la pregunta que se hacen los actores y lanzan a sus espectadores, para que todos juntos, después de lamentar sus sueños aún no cumplidos, inicien la planeación de un viaje para visitar Mérida, Bangladesh, Kioto, el Monte Kilimanjaro, el estrecho de Gibraltar, la estepa rusa, Nueva York, Costa Rica y concluir en Potosí, Bolivia, para vivir ahí los últimos días de la humanidad.

Esta obra teatral contiene un apremiante mensaje: si no reducimos en forma drástica e inmediata la producción de carbono, el calentamiento global continuará, los glaciares se derretirán y el mar cubrirá la tierra. Antes de que suban los mares hay que viajar, hacer locuras, amar y creer en la eternidad.

El Ciclo de Dramaturgia Contemporánea Escrita y Dirigida por Mujeres es un encuentro teatral internacional que promueve la investigación escénica, a través de la exhibición gratuita de obras de creadoras mexicanas, latinoamericanas y europeas. En esta cuarta edición ofreció seis innovadores montajes: Ausencia presente, Abrasadas, No hay texto adicional, Antes de que suban los mares, Ella en mí y Ruido blanco, escritas por dramaturgas de Holanda, México, Italia, Argentina, Colombia y Francia, respectivamente, y realizadas por directoras jóvenes mexicanas que diseñaron el concepto de la escena.