- SNTISSSTE, SUTNOTIMEX, Cuauhtémoc
Javier Cerón Espinosa
En tiempos de fuertes embestidas que enfrenta el gremio periodístico, el recurso más sólido para defender la liberta de expresión y la libertad de prensa, es la unidad de los periodistas de México, sin colores partidistas., ni tendencias ideológicas, para analizar y solucionar la realidad que enfrenta este sector prioritario para la sociedad mexicana.
Lejos de abonar a la división entre los periodistas, se realizó el Primer Encuentro Nacional de Periodistas ante la Adversidad, para analizar y realizar propuestas concretas que permitan dar soluciones a la problemática que enfrentamos miles de trabajadores de los medios de comunicación nacional.
A la convocatoria abierta del evento realizado por un grupo de periodistas independientes de diversos medios de comunicación, impresos, electrónicos y digitales, asistieron 94 periodistas para expresar sus puntos de vista, sin que ello fuera un debate, sino para empezar a conformar una agenda que permita encauzar los problemas que enfrentan, desde la violencia, inseguridad, desempleo y seguridad social y sobre todo, el estado de indefensión tanto dentro como fuera de los medios de comunicación ya sean periódicos, televisión, radio y portales digitales, rechazando el divisionismo que han impregnado entre periodismo tradicional y periodismo alternativo, porque todos somos periodistas con diferentes condiciones
La apertura de la reunión se realizó con un minuto de aplausos por todos los compañeros asesinados que suman más de 250 desde hace cuatro sexenios, en lo que va de este gobierno 58 y en lo que va de este año 8, así como los caídos por la pandemia del Covid-19, a cuyas familias se les envió la solidaridad, así como a los amenazados, torturados y perseguidos en diferentes estados del país, por ejercer un periodismo crítico y de servicio a la sociedad, que los ha expuesto a la inseguridad ante los grupos de la delincuencia organizada o de intereses de gobiernos y que algunas investigaciones han quedado estancadas sin el esclarecimiento de los compañeros asesinados.
Desde Tijuana, Chihuahua hasta Chiapas, este encuentro ha marcado un avance en la unidad de los periodistas de México, más allá de membretes, intereses ó agrupaciones que se abrogan la representación del gremio periodístico, porque el objetivo central es buscar mecanismos que permitan la prevención de los delitos y no ser espectadores de cómo acribillan a los compañeros y sólo hacer el recuento de periodistas y balas, con mensajes de condena o de lamentación.
Es por ello, que en este primer encuentro se presentaron propuestas concretas como la que hizo llegar el diputado Santiago Creel, Vicepresidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, a través de su asesor y periodista Eduardo Arvizu, para dar a conocer la apertura de una página que dé seguimiento a las amenazas o persecuciones que enfrenten compañeros periodistas, que ofreció atender en tiempo y forma.
Asimismo, se analizó la operación del Mecanismo de Protección a Personas Defensoras de los Derechos Humanos y Periodistas, lo cual fue cuestionado porque independientemente de que hay personas en el país defensoras de derechos humanos, lo de atención a periodistas debe ser diferente porque se está enviando al mismo “ costal” todo este mecanismo, que fue señalado de ineficiente e inoperativo por todas las fallas que ha reflejado y que ha dado como resultado el asesinato de compañeros periodistas.
En el encuentro muchos periodistas preguntaron el por qué no estaban presentes las organizaciones como el Club Primera Plana, La Fraternidad de Reporteros, Artículo 19 y el Club de Periodistas de México, ante lo que se respondió que no es cuestión de membretes ni de abrogarse representatividad, sino de lograr la unidad para hacer frente a los problemas de desempleo, violencia e inseguridad, así como la carencia de seguridad social, la convocatoria fue abierta y libre a través de Facebook.
Se expuso por parte del compañero periodista Rodolfo Montes, los resolutivos del encuentro de periodistas en San Cristóbal de las Casas, en Chiapas, donde estuvo la familia del compañero asesinado Fredy López, destacando la apertura que ya se inició con la Secretaría de Gobernación para hacer llegar los acuerdos, buscando ante todo el respeto a la actividad periodística y el respeto a las libertades de expresión y de prensa que protege la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
También participó Adriana Urrea, Secretaria General del Sindicato Único de Trabajadores de Notimex, para exponer la problemática que enfrentan unos 74 trabajadores reporteros, camarógrafos, fotógrafos, personal de administrativo y que llevan dos años un mes de huelga, reconocida por la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje, pero que la directora Sanjuana Martínez, ha desconocido y cometido todo tipo de violaciones de los derechos laborales y humanos, enfrentando la cerrazón del gobierno, ante lo que los periodistas ofrecieron su apoyo y cerrar filas en la lucha que libran los compañeros de la Agencia de Noticias del Estado Mexicano.
Asimismo, se hizo un llamado a todos los periodistas de México para sumarse a este esfuerzo por alcanzar la unidad, respetando a las diferentes organizaciones que han venido trabajando en favor del gremio, al tiempo también de aclarar que el objetivo no es enfrentar al gobierno en turno, sino que se respeten las garantías que tienen los periodistas, para evitar que sigan siendo víctimas de asesinatos, porque se cerró el evento con una advertencia “…la verdad no la van a callar, seguiremos haciendo periodismo”.
DE TODO UN POCO…
SNTISSSTE… El Comité Ejecutivo Nacional del Sindicato Nacional de Trabajadores del ISSSTE, liderado por Luis Miguel Victoria Ranfla, mantiene la capacitación de los trabajadores como una prioridad, así como los beneficios a través del otorgamiento de 586 mil 286 créditos, con una valor aproximado a los 35 mil millones de pesos, distribuidos en los 6 tipos de préstamos, aprobados en la sesión 1377 de la H. Junta Directiva del Instituto, así como el pago de riesgos profesionales, concepto 04, a 130 casos de trabajadores de inhaloterapía, además de que en el ISSSTE el Fondo de Ahorro Capitalizable cuenta con un seguro de 150 mil pesos, en tanto que en otras dependencias y sindicatos este seguro alcanza apenas los 30 mil pesos, asimismo concluyó el Segundo Congreso Internacional de Desarrollo Humano “Apoyo Emocional y Estrategias de Afrontamiento ante el Covid-19”, en línea en el que participaron más de 10 mil representantes de México, Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Cuba, Chile, Ecuador, India,. Paraguay, Perú y Venezuela, en el SNTISSSTE también se realizó el Primer Encuentro Internacional y Premio Nacional de Investigación en Enfermería, avalado por la Universidad de Westhill, quienes enviaron de manera individual y en grupo 58 carteles de investigación original que fueron avalados por el Comité Dictaminador ¡Acciones!…
SALARIOS… Mucho tendrá que trabajar las organizaciones sindicales para que los salarios no queden rebasados por la inflación que ya anda en los 7.25 % y que carcome el bolsillo de los trabajadores, hasta el momento los sindicatos realizan sus negociones salariales y contractuales, pero las grandes centrales permanecen en silencio para implementar algún programa de rescate del poder adquisitivo que enfrentan los trabajadores y sus familias, quienes observan como aumentan los precios de los productos básicos sin contención y más aún con la arbitrariedad de comerciantes, empresarios y todo tipo de bienes y servicios, por lo que los analistas laborales advierten que apenas va el primer trimestre del año y los salarios están ahogados ¡alerta!…
CUAUHTÉMOC… Ahora resulta que a los señores policías ofendidos no les gustó la disculpa pública que hizo la alcaldesa Sandra Cuevas, en Cuauhtémoc, por lo que le siguen metiendo ruido y el activista metido a vocero Ulises Lara, de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, salió nuevamente a decir que no fue apegado a la Ley, así como Claudia Sheinbaum, Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, en su calidad de jueces, cuando la jueza no ha emitido orden alguna, no cabe duda que les sigue pegando que no la haya podido doblegar, más aún Doña Claudia, que afirmó que nada tenía que ver en este asunto, pero la verdad es que sigue moviendo los hilos para ver si su comadre Dolores Padierna, todavía recupera algo de lo perdido, bueno aunque la imagen ya no ¡Veremos!.
Hasta la próxima