•  Precio de canasta básica aumentó 10% en la primera quincena de noviembre, representó su nivel más alto en cinco años  
  • La escalada de precios que se ha dado, no sólo afecta a las amas de casa, sino también a los pequeños comerciantes 

María Escalante García 

El precio de la canasta básica aumentó 10% en la primera quincena de noviembre, en octubre finalizó en 8.6%, por lo cual este porcentaje representó su nivel más alto en cinco años, de acuerdo a información del Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA), el costo de las frutas y verduras fue lo que disparó el valor de la canasta básica debido a que el índice del primer sector se incrementó 24.3% por factores climáticos y alta demanda de productos. 

A través de su reporte quincenal, expresó que el precio promedio de la canasta básica en la Ciudad de México aumentó de 8.3 por ciento a 9.0 por ciento en 15 días, en Guadalajara subió de 8.3 por ciento a 9.2 por ciento; y en Monterrey creció de 8.4 por ciento a 11.6 por ciento en el mismo periodo.  

El aguacate Hass, la manzana golden y la toronja fueron las frutas que más se elevaron, en 66.7 por ciento, 50.6 por ciento, y 49.7 por ciento, respectivamente. Las verduras reflejaron un aumento de 15.2 por ciento, por las fuertes lluvias que impactaron al país en el período reciente, mismas que afectaron a las zonas productoras, principalmente de Michoacán, Guerrero y Puebla. 

Asimismo, el índice de precios de granos y abarrotes se incrementó 5.4 por ciento. El maíz subió debido a que su valor en el mercado internacional aumentó 19.9 por ciento y en el nacional 22.1 por ciento; mientras que los frutos de trigo duro y suave se elevaron 31.4 por ciento y 21.9 por ciento, respectivamente. 

Otros productos con importantes incrementos anuales fueron la tortilla de supermercado 19.7%, chiles en lata 13.2%, harina de trigo 12.7%, harina de maíz 12%, aceites y grasas 10.2%, pan de caja 9.4% y refrescos 6.3%, entre otros. 

Preocupación 

En entrevista con Impar el periódico, la señora María Luisa Palacio, ama de casa aseguró que se encuentra preocupada por el aumento de precios de productos de la canasta básica, ya que al inicio de la pandemia alcanzaba para comprar un poco más de artículos que actualmente.  

“Antes de iniciar la pandemia en mi casa no vivíamos tan presionados por el dinero, como ahora, actualmente con 3 mil pesos alcanza para comer 15 días, para mi hijo y para mí, más aparte los servicios de luz, agua, gas y teléfono, a veces incluso es muy difícil con esa cantidad ya que cada día aumentan los precios de la canasta básica”, aseguró la señora.  

Otra señora más consultada por este periódico, comentó que los precios de la tortilla es lo que ella considera han aumentado más, “al principio de año la tortilla costaba quince pesos el kilo, ahora la vengo comprando en dieciocho, y aunque para algunos se dice fácil tres pesos de incremento, la verdad es que eso ya servía para completar la compra de otros productos”, indicó Irma León. 

Agregó que ella ha preguntado en donde compra sus tortillas a que se debe el aumento de los costos en la tortilla y el vendedor le aseguró que se debe a la inestabilidad en los precios de la gasolina, lo cual ha provocado dicho problema.  

Pequeños comerciantes afectados  

La escalada de precios que se ha dado en los productos de la canasta básica no sólo afecta a las amas de casa, quienes han aumentado el gasto semanal hasta en un 30 por ciento, también a los pequeños comerciantes, quienes aseguran que la crisis inflacionaria no parará sino hasta enero del próximo año.   

“Como son fines de ciclos, ciclos agrícolas, es evidente que el producto escasea y eleva de precio, y los precios no son, por decirlo en un peso o dos, sube de hasta 10 pesos al día. Desafortunadamente, el jitomate fue el que la semana pasada empezó a dar lata y así se considera que estará cuando menos el resto del mes, esperamos unas mejores cosechas para diciembre”, advirtió un locatario del mercado.