- A pesar de la pandemia Concanaco-Servytur espera 7 millones de turistas en diversos destinos mexicanos
- Vacaciones de Semana Santa generará una derrama en el sector terciario de 26 mil 500 millones de pesos
María Escalante García
A pesar de que continua la pandemia por el Covid-19 y que expertos aseguran que en México puede registrase otra tercera oleada de contagios ante la llegada de las vacaciones de Semana Santa, se espera la llegada de 7 millones de turistas en diversos destinos mexicanos de acuerdo a datos de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco-Servytur).
José Manuel López Campos, presidente de la Concanaco-Servytur aseguró que estas dos semanas son parte de la reactivación económica del sector turismo al esperarse que, del 29 de marzo al 11 de abril de 2021, se genere una derrama en el sector terciario de 26 mil 500 millones de pesos, cifras positivas luego de que en 2020 se registró una parálisis en la actividad en esas mismas semanas.
El empresario recalcó que antes de la llegada del SARS-CoV-2 los negocios del sector turístico registraron ingresos totales por 52 mil 893 millones de pesos, y el desplazamiento por México fue de alrededor de 14 millones de viajeros.
“El objetivo durante las vacaciones de Semana Santa no solo será la recuperación económica, sino recuperar la confianza de los mexicanos y extranjeros, comprobando la eficacia de los protocolos sanitarios y medidas preventivas para evitar contagios”, aseveró López Campos.

Agregó, “Los negocios del sector: hoteles, restaurantes, transportistas y de otros servicios están optimistas, y han hecho todo el esfuerzo para implementar las medidas y protocolos sanitarios para evitar posibles contagios de COVID-19”.
En este sentido la Secretaría de Turismo informó que, de la cantidad esperada de turistas en el país, se espera registrar 5.35 millones de mexicanos y 1.67 visitantes extranjeros.
Playas, destinos más visitados
Autoridades de turismo en México indicaron que prevén una ocupación del 58% en promedio, con destinos de playa destacados: Mazatlán con 66,2%, Puerto Vallarta 65,3%, Cancún 62,8%, Los Cabos 61,1%, Veracruz 47,9% y Acapulco 47,6%.
Con respecto a los destinos de ciudad, se proyectaron una mayor ocupación en Oaxaca 48,6%, Guanajuato 35,4%, León 32,9%, Pachuca 32% y Ciudad de México 28,9%.
Para las localidades catalogadas como Pueblos Mágicos, como San Cristóbal, se prevé una ocupación hotelera de 49.5 por ciento; en Tequisquiapan, 36.4; en Huasca, 34.5, y en Valle de Bravo 25.2 por ciento.

Miguel Torruco, secretario de Turismo federal, pidió ser conscientes de la oportunidad que representa el próximo periodo vacacional para la reactivación gradual del turismo, “luego de un difícil 2020 en el que la pandemia paralizó la industria turística” y ocasionó una pérdida de 13 mil 300 millones de dólares.
El sector comercio prevé una derrama económica de 26,500 millones de pesos, con una afluencia de siete millones de paseantes en los diversos destinos turísticos del país.
2020, peor año del turismo
La pandemia por COVID-19 provocó que 2020 fuera el peor año en la historia de México para el turismo. A pesar de ello, los programas dirigidos a este sector brillaron por su ausencia y las pocas acciones emprendidas por el gobierno federal fueron insuficientes para subsanar el daño económico, según los propios afectados.
“Fue un shock para todos, nunca habíamos parado de trabajar. Todo ha sido muy difícil”, es la frase que comparten empresarios, trabajadores y todas las personas que dependen directa o indirectamente de esta actividad que representa el 8.1% del PIB nacional.
