- Tesla, instalará una planta de ensamble de vehículos eléctricos en México, convirtiéndose en la vigésimo primera del país y la más cara instalada hasta la fecha en territorio nacional
- “El hombre más rico del mundo eligió Nuevo León”, Indira Kempis
María Escalante García
Tesla, la empresa del magnate Elon Musk, instalará una planta de ensamble de vehículos eléctricos en México, así lo confirmó el gobierno federal, la cual será instalada en el área metropolitana de Monterrey, convirtiéndose en la vigésimo primera del país y posiblemente la más cara instalada hasta la fecha en territorio nacional.
La factoría implicaría una inversión entre 5,000 y 10,000 millones de dólares, con lo que superaría montos anunciados para la construcción de otros sitios de ensamble en la última década. La inversión de Tesla sería también la novedad en medio de una cadena de anuncios de empresas automotrices ya establecidas en México para ampliar o adaptar sus líneas de producción para automóviles eléctricos.
La fábrica producirá cerca de mil coches al año y creará unos 6 mil puestos de trabajo, El aterrizaje de Tesla se suma al plan de BMW de invertir US$860 millones en la fabricación de vehículos eléctricos en su planta de San Luis de Potosí y a los anuncios de otros gigantes del sector sobre nuevas operaciones para ampliar o iniciar su producción eléctrica.
La llegada de Tesla y BMW se suma a las ocho fábricas de vehículos eléctricos que ya están funcionando en el país, entre las que figuran gigantes de la industria automotriz mundial como General Motors o Ford.
El hombre más rico del mundo eligió Nuevo León: Indira Kempis
“El hombre más rico del mundo eligió Nuevo León, ese es la noticia global, con este éxito lo que conlleva es responsabilidad tanto del sector privado, pero también del público para que sigamos siendo, eso que hemos sido tradicionalmente, un estado en donde la comunidad empresarial puede tener certezas y garantías por parte de la entidad y una comunidad de gente valiosa, talentosa y mano de obra calificada que puede sostener y llevar a buen puerto todos esos proyectos y visiones de negocios”, expresó Indira Kempis.
La senadora por el Movimiento Ciudadano indicó que son 10 mil millones de dólares, los cuales representa una inversión histórica para el país y para Nuevo León, que no solamente marca un parteaguas en dicha oportunidad para la economía mexicana sino también para la industria automotriz en el mundo.
“Hemos insistido que el futuro es eléctrico, entonces esta mega inversión lo que representa es un cambio trascendental no solamente para nosotros sino para el futuro que viene”, expreso la legisladora.
Tesla necesita dos principales requisitos primordiales, el primero el convenio para el abastecimiento de agua tratada, y según la ubicación del terreno y su tamaño la manifestación de impacto ambiental.
“El que Elon Musk y el equipo de Tesla hayan elegido a Nuevo León, como el lugar en donde realizar esta inversión refrenda lo que somos, el epicentro de la economía mexicana y la cuna industrial del país, un lugar que ofrece todas las condiciones para este y cualquier tipo de inversión que quiera llegar a nuestra tierra”, afirmó Kempis Martínez.
Referente al tema de la escases de agua y que causó una serie de controversias en la decisión de elegir a Nuevo León como el lugar donde se quedara Tesla, la emecista comentó que es la corrupción y la negligencia las que llevaron hasta dicho punto, así como factores de cambio climático que parecen fuera de control del estado, pero que necesitan acciones determinantes.
“Con esta lamentable fórmula hemos estado padeciendo esta crisis, no lo vamos a negar, pero tampoco vamos a radicalizar que la solución está en que ninguna empresa llegue a Nuevo León y que nadie se instale en la entidad, esa no es la solución, tenemos que resolverlo en las raíces de tal manera que podemos encontrar también una garantía para los derechos de la gente, su derecho al agua debe estar garantizado también”, aseveró.
Agregó que lo que no quieren es la miopía sobre todo de parte de los políticos mentirosos, de que esto puede ser una afectación, porque no lo es, de hecho, es una ventaja, porque va a obligar todavía más a hacer las cosas bien.