- Cobran desde 2004 a maestros por casas del Fovissste que no existen
Francisco Medina
La SFP dio a conocer uno de los mayores fraudes vinculados con servidores públicos, en el que están involucrados funcionarios del Fovissste coludidos con personal de organismos financieros, al respecto, la calificadora de valores HR Ratings se deslindó del fraude por 570 millones de pesos, en el que empleados del Fovissste otorgaron créditos hipotecarios en forma ilegal a cuatro mil 500 trabajadores del Estado en los últimos cinco años.
Según un comunicado de la entidad, “ninguno de los créditos irregulares detectados forma parte de los portafolios que respaldan las emisiones calificadas por esta agencia calificadora, dado que los créditos irregulares mencionados por la SFP fueron detectados desde el 2008 y las emisiones calificadas por HR Ratings datan del año 2009 a la fecha”.
La agencia, precisa, evaluó cinco emisiones de deuda para el Fovissste (TFOVIS 09-2U, 09-3U, 10U y la 10-2U), las cuales obtuvieron la máxima calificación “AAA”, es decir el principal peldaño (de cinco) del llamado grado de inversión.
De acuerdo a los reportes proporcionados por el administrador maestro de las emisiones, señala HR Ratings, al 30 de junio de 2010 los niveles de morosidad mayores a 90 días son: TFOVIS 09-2U de 2.05%, TFOVIS 09-3U de 2.81%, TFOVIS 10-U de 2.54% y TFOVIS 10-2U de 1.56%.
Según la empresa, los créditos cedidos a “las emisiones calificadas atravesaron varios filtros para eliminar los créditos que no cumplieran con los estándares necesarios para formar parte del patrimonio del fideicomiso de cada una de las emisiones”.
Fraudes sistemáticos
Como muestra de los malos manejos del Fovissste, cabe recordar que profesores de Pungarabato, Guerrero denunciaron un fraude de casi 8 millones de pesos que el Fovissste en el estado hizo a 48 docentes que intentaron adquirir una vivienda en el desarrollo habitacional Real del Balsas, en esa localidad. Situación que se ha repetido en otras entidades de la República.
Los afectados se dijeron respaldados por la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda (Canadevi). Señalaron que el fraude fue protegido por el ex líder de la sección 14 del SNTE, Job Bernache Guzmán, quien participó, aseguraron, en que se les descontaran, desde 2004, de mil 500 a 2 mil 500 pesos en sus quincenas, situación que sigue a la fecha.
El presidente de la Canadevi en Guerrero, Roberto Desentis de León, aseveró que hay 721 viviendas “de dudosa legalidad” que están vinculadas con fraudes en Acapulco y Chilpancingo, pero aclaró que corresponde a los afectados directos hacer los señalamientos.
El maestro Zeferino Arellano Mojica señaló que las viviendas se debieron entregar una vez que culminaran el pago, no obstante, afirmó que “no existen, nunca fueron construidas” por el Fovissste en coordinación con la sección 14 del SNTE, y una financiera de la que desconoce el nombre.
Reconoció que las 48 personas defraudadas firmaron documentos que autorizaban los descuentos, y que al terminar de pagar las viviendas, les serían entregadas “pero no fue así, no existen las casas”.
Comentó que en las oficinas del Fovissste no hay registro de sus trámites ni expedientes para adquirir las viviendas. Agregó que el dinero que les era descontado el 30 por ciento de su salario, y se aplicó dependiendo del sueldo de cada trabajador. “Lo que nos han descontado es de 90 mil pesos a algunos y a otros 280 mil pesos”.
Recordó que les fue mostrado por los inversionistas de Real del Balsas un permiso de construcción del ayuntamiento de Pungarabato, pero resultó irregular. Comentó que esa misma administración ya les notificó que no existe ningún terreno a nombre de la empresa.
Por lo pronto ya iniciaron el trámite de suspensión de descuentos e interpondrán una denuncia ante la Contraloría de la Función Pública, para que investigue el caso. Añadió que la constructora Casa Arcas, propiedad del empresario Juan Manuel Ayala “desapareció sin dejar ningún rastro”.
El presidente de la Canadevi señaló que los fraudes se han hecho “de forma sistemática” en toda la entidad, pero aclaró que en las construcciones no han participado los integrantes de esta cámara. Destacó que en Acapulco hay supuestas irregularidades en Campestre la Laguna, donde se han edificado 336 viviendas de un total de 2 mil 368 del proyecto original. En Chilpancingo, la unidad habitacional Las Torres, con 298 viviendas; el desarrollo Los Héroes, con 87 viviendas y el caso de Pungarabato, con 48 viviendas de 200 que estaban proyectadas.
El ISSSTE se cura en salud
El ISSSTE explicó que desde el año 2007 identificó 650 mil problemas ligados a prácticas de corrupción como la denunciada por la Secretaría de la Función Pública sobre el otorgamiento de 4 mil 500 créditos hipotecarios irregulares por un monto superior a los 570 millones de pesos del Fondo de Vivienda.
“La presente administración de FOVISSSTE detectó, reveló y denunció oportunamente estas irregularidades que constituían prácticas recurrentes del pasado, y se encuentra resolviéndolas en las instancias legales y administrativas pertinentes desde que fueron detectadas en el año 2008 y hasta la fecha”, de acuerdo a un comunicado.
De hecho, el ISSSTE modificó el esquema de contratación, dio unilateralmente por terminadas sus relaciones con la entidad que originó el mayor número de estas operaciones y denunció ante la PGR a cada una de las 18 entidades relacionadas y dio parte a su Órgano Interno de Control para que actuara según sus atribuciones.
“Pero no solamente se recibieron como herencia los 650 mil problemas mencionados sino, también, prácticas recurrentes e indebidas que ponían en riesgo el patrimonio del Fondo. Ejemplo de ello fue la de falsificar el talón de pagos para obtener un monto de crédito mayor al que, por el nivel de su sueldo, recibiría un trabajador”, informó el ISSSTE.
Sin mencionar de manera directa a los ex directores del ISSSTE, Benjamín González Roaro (2000-2005) y Enrique Moreno (2006), la dependencia federal explicó que luego de que Miguel Ángel Yunes asumiera el cargo se efectuó una auditoria en la que se detectaron diversas irregularidades.
“En junio de 2008 se registró un volumen de este tipo de operaciones (de falsificación) que inmediatamente fueron aisladas en paquete del resto de los créditos en proceso de originación para iniciar su estudio; resultado de ello fue que mil 300 que aún no habían sido pagados se congelaron indefinidamente y otros cuatro mil 409 que ya habían sido pagados fueron, desde ese mismo momento, sujetos de medidas diversas para garantizar su plena recuperación durante la vida de los créditos”.