Fragon 

El caso de un nuevo feminicidio en un país en el que el asesinato de mujeres se ha convertido en una pandemia, despertó indignación general, principalmente en redes sociales.  

En el centro de las reacciones reside el incremento de la violencia contra mujeres en el país, que ha obligado a declarar la alerta de género en más de una centena de regiones ante unas autoridades muy flemáticas, donairosas por su tortuguismo. 

HECHOS. Miércoles 10 de febrero. La joven Isis Atalia Montoya Romero, de 19 años de edad, fue asesinada al interior de El Adelita’s, uno de los table dance más caros de Tijuana, asentado en la zona norte de esta ciudad en Baja California, fronteriza con Estados Unidos. 

Alrededor de las 21:00 horas, Isis Atalia fue herida mortalmente. Cuerpos de auxilio nada pudieron hacer. La fémina falleció ante la pérdida abrupta de sangre. Un video captado por las cámaras de seguridad del tugurio revela los hechos escalofriantes. Ágil hombre llega por la retaguardia y le zanja el cuello con una filosa navaja. 

La ahora occisa nació en Pachuca. Empero, tras la separación de sus padres, se mudó a un municipio cercano: Zempoala. En 2016, cursó el nivel medio superior en un Colegio de Bachilleres. Inició una relación -de noviazgo perene- con Alexis Martínez cuando ambos eran menores de edad. 

El 10 de julio de 2020, falleció el padre de Alexis. La pareja decidió mudarse a Tijuana, junto con su hijo de apenas tres años de edad. Trascendió que la joven sufría explotación sexual por parte de su pareja. Pero este concierto era desconocido por familiares y amigos.   

José Montoya Romero, hermano de Isis, declaró a un medio del norte: “Sabíamos que mi hermana y su familia vivían en Querétaro. Incluso, manteníamos frecuente comunicación. Desconozco el por qué me ocultó la realidad”. También, citó que la relación con su cuñado –pareja de Isis- era distante. 

El padre de Isis viajó a Tijuana al día siguiente del suceso. Sin embargo, hasta la semana pasada, el cadáver de la chica se mantenía en las instalaciones de Servicio Médico Forense, dado el papeleo jurídico. (Lo que evidencia la falta de apoyo de autoridades de Hidalgo). 

DEL ASESINO: Kelley Logan Matthew, de 27 años, originario de Ohio, California (Estados Unidos), ex jugador de basquetbol colegial y elegible para el draft de la NBA-2017. Tras una audiencia de detención se le imputó el delito de feminicidio. El Juez de Control lo vinculó a proceso con los elementos probatorios. Se ignora el móvil del crimen y la relación entre agresor y víctima.  

Hasta el momento, la Procuraduría General de Justicia de Hidalgo, encabezada por Raúl Arroyo, no se ha pronunciado al respecto de estos hechos -trascendidos nacional e internacionalmente-. ¿Y la “estrecha colaboración” entre las dependencias de justicia del país? ¿Indiferencia, desinformación o apatía de la PGJE?… 

DATOS. La edad más peligrosa para ser mujer en México es de entre los 20 y 24 años.  Existe la tendencia del 15.3% de feminicidios y el crecimiento de 14.9% para las edades de entre 25 y 29 años, de acuerdo con el informe Violencia Feminicida de ONU Mujeres. En el 2019, el 29.3% de féminas fue estrangulada, ahogada, quemada o golpeada con algún objeto o agredida con arma punzocortante. 

En el 2020, en el delito de feminicidio, Hidalgo ocupó el sitio 18 a nivel nacional, el primer lugar lo ocupa el Estado de México. Las estadísticas del Secretariado señalan que el año pasado se registraron 34 víctimas mujeres de homicidio doloso; 38 víctimas de homicidio culposo; y 421 víctimas mujeres de lesiones culposas… ¡Alarmante!