Víctor Hugo Islas Suárez
En 1516 Tomás Moro publicaba “Utopía”, Utopía es una comunidad pacífica, que establece la propiedad común de los bienes, en contraste con el sistema de propiedad privada y la relación conflictiva, una verdadera ficción en la época de los reyes, era el siglo XVI.
En ese mismo año en los catálogos de observación se reportó el avistamiento de un cometa en Europa, un cometa brillante por muchos días, y que se interpretó como el anuncio de la muerte del rey Fernando II de Aragón, lo que efectivamente ocurriría ese año, Así, podemos definir que fue ese mismo cuerpo celeste que observó Moctezuma.
De entre todos los códices coloniales elaborados después de la Conquista, destaca el Códice Durán o Historia de las Indias de Nueva España e Islas de Tierra Firme, por la expresividad y detalle de sus representaciones, llama la atención la imagen de Moctezuma, quien observa un cometa en 1516; lo que sería interpretado como señal de la ruina de Tenochtitlán.
Recordemos que este códice fue realizado en el siglo XVI por el fraile dominico Diego Durán; y dicho documento aborda ricamente la historia de los mexicas, desde su salida de Chicomóztoc hasta su derrota frente a los españoles.
Ciertamente, previo a la llegada de los españoles, aparecieron, según los cronistas, fenómenos en el cielo que fueron interpretados como augurios de que algo cambiaría el mundo de los antiguos mexicanos.
Fray Diego Durán escribió que Moctezuma Xocoyotzin subió a un mirador y con atención observó el cometa, que tenía una cauda resplandeciente, el soberano se llenó de estupor y profunda tristeza luego, el cuerpo celeste fue interpretado como una señal, pero en su momento no se supo de qué, así, el emperador mandó llamar a Nezahualpilli, rey de Texcoco y versado astrónomo, quien auguró lo siguiente: “Que sobre esos reinos ha de haber cosas espantosas y de admiración grande; habrá en todas nuestras tierras grandes calamidades y desventuras…”
Así fue como 24 años antes de la llegada de Colon a América (1942) y 423 años antes de la llegada de Cortes a México (1519) se definieron presagios sobre estas tierras, si bien en el siglo XVI las civilizaciones tenían grandes avances tecnológicos, aún se creía que los eclipses eran señales de la ira de los dioses, los cometas eran tomados como presagios de grandes catástrofes, se realizaban sacrificios cuando había un temblor para calmar a pacha mama, se rezaba a Tlaloc para que nos trajera lluvia, y los orientales tenían guerras cuyo objetivo era imponer a un dios sobre otro.
En año I caña llego Cortes a la gran Tenochtitlan, siglos después de aquel presagio, y en 1521 el ultimo tlatoani Cuauhtémoc era capturado después de tórridas batallas, imaginemos esto, es el año 2023, y de pronto llega una nave espacial, y de ella descienden seres con ropas raras, con armas que son capaces de evaporar un cuerpo en segundos, son capaces de atravesar el espacio, y su tecnología obviamente es superior a la nuestra, no sería raro que se proclamaran dioses, o por lo menos (y de manera “justa”) seres supremos.
Posiblemente eso fue justamente lo que sucedió en estas tierras, vimos a unos seres descender de navíos, montados en caballos, (los aztecas llegaron a pensar que humano y animal eran uno mismo) con ropas diferentes, con lengua diferente, nos sorprendimos, y por último, escuchamos el sonido de un cañón y comprobamos su poder de destrucción, los llamamos “seres supremos” como podemos ver los aztecas al igual que españoles creían en presagios, pero los mexicas no eran torpes, solamente les paso lo que puede pasarnos a nosotros, la ignorancia, es un enorme poder destructivo, de ver videos de YouTube y “shorts” de TikTok y tome usted un libro.