Se han acostumbrado. Al principio demarraron unas lagrimitas, pero después se acostumbraron. ¡Miseria humana! A todo se acostumbra uno. Fiódor Mijáilovich Dostoyevski

Lorenzo Martínez Vargas

Posible recesión económica

Hay preocupación de los integrantes del Banco de México por la curva invertida en la inversión de bonos porque es un indicador de recesión económica.

El gobernador del Banco de México, Alejandro Díaz de León, explicó que luego de que en la última subasta primaria de valores del martes se reportaron tasas mayores en los bonos de menor plazo respecto a los bonos de mayor vencimiento, lo que significa la curva invertida.

Por ello, reveló que la junta de Gobierno de Banxico, analizará este fenómeno para solucionarlo y evitar una recesión o una fuerte desaceleración de la economía.

Inversionistas

Alejandro Díaz de León, explicó que la ‘curva invertida’ entre otras causas, es que los inversionistas esperan una recesión o una fuerte desaceleración de la economía, porque las expectativas son muy negativas y como consecuencia también se esperará que las tasas de interés a corto plazo sean más bajas en el futuro.

Cuando esto ocurre, los inversionistas se protegen ante el riesgo de caída de las tasas comprando bonos a corto plazo; pero, sobre todo, es un indicador den recesión económica

El rendimiento de los Cetes a 28, 91 y 175 días bajó en dos, cinco y cuatro puntos base, respectivamente, para ubicarse en 8.28, 8.30 y 8.31 por ciento.

Por otra parte, la tasa del Bono M a 5 años, con vencimiento en septiembre del 2024, se ubicó en 7.57 por ciento, una baja de 37 puntos base con la reportada en la subasta primaria anterior.

Mensaje

Una excelente noticia es que la iniciativa privada de nuestro país invertirá 32 mil millones de dólares durante el presente año para promover el desarrollo incluyente.

Esta inversión fue anunciada por el presidente Andrés Manuel López Obrador durante un acuerdo con el Consejo Mexicano de Negocios (CMN) conformado por 60 empresas.

Durante la firma del Acuerdo para Promover la Inversión y el Desarrollo Incluyente, el mandatario destacó que con esta inversión el país podrá crecer en la meta propuesta de 4% anual.

El presidente de Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Carlos Salazar, indicó que con este acuerdo el gobierno federal y la iniciativa privada se comprometieron a invertir el equivalente a 25% del PIB en dos años.

Añadió, la iniciativa privada se comprometió a invertir 35 mil millones de dólares anuales extra en los próximos dos años.

Para ello, indicó que se requiere garantizar estado de derecho y promover proyectos atractivos.

José Manuel López, presidente de Concanaco Servytur, dijo que hay más de mil proyectos de la iniciativa privada que se van a evaluar dentro de este acuerdo para impulsarlos.

Tus comentarios: martinezvargas44@yahoo.com.mx