La Redacción

“El Bacanora como los destilados mexicanos es una bebida destilada de agave, cumplimos 22 años con nuestra denominación de origen protegida, al igual que el tequila y el mezcal, el nombre se le da a un municipio, llamado Bacanora, Sonora, la referencia tiene que ver básicamente con este origen”, señaló Laura Espinoza.

En entrevista con Perspectiva Empresarial la presidenta de Bacanora señaló que se encuentra enclavados en la Sierra de Sonora en la Sierra Alta, la diferencia con otros destilados es su sabor y sus características es lo que lo hacen distinto, además de la planta, el clima, que es un factor importante para el destilado.

“Considero que el Bacanora tiene es ahumado, pero más sutil que la mayoría de los mezcales, como pueden ser de Oaxaca y Guerrero, el proceso de destilado es totalmente artesanal, utilizando el proceso de la jima en esta Sierra alta de Sonora, donde todavía utilizan en muchos lugares el agave silvestre”.

Agregó que el tatemado o cocimiento de las piñas es un importante a favor de ellos, porque se utilizan hornos bajo tierra entonces es directamente contacto con la leña, que también influye en los sabores del Bacanora, una vez que sale del horno tatemado se pasa a molienda en su gran mayoría es con machete o mazo esta molida y una vez que se muele pasa al proceso de fermentación.

Una vez fermentado es totalmente natural, de ahí se pasa al proceso de destilación.