David Hidalgo Ramírez
El Control de Peso no solo es cuestión de calorías. Existen causas genéticas, conductuales, metabólicas y hormonales; a esto se le agrega la mala alimentación, la falta de educación nutrimental, el sedentarismo, los malos hábitos alimenticios, el consumo excesivo de bebidas alcohólicas y la baja ingesta de frutas y verduras.
Desde 1975 a la fecha, la obesidad en el mundo se ha triplicado y, con mayor frecuencia, la obesidad se ha convertido en la principal causa de muerte en muchos países. Pero ¿qué es el sobrepeso y la obesidad? El sobrepeso se refiere principalmente al exceso de grasa corporal que existe en nuestro cuerpo, pero también puede ser por exceso de músculo o agua, o al grosor de los huesos; mientras que la obesidad es la inminente condición de poseer demasiada grasa corporal. En ambos casos hay una prescripción de ser perjudicial para la salud.
El Índice de Masa Corporal (IMC) un indicador que se calcula dividiendo el peso de la persona en kilos por el cuadrado de su talla en metros (kg/m2), y nos permite determinar si el estado en el que nos encontramos es obesidad o sobrepeso. La Organización Mundial de la salud ha determinado que es sobre peso cuando el IMC es igual o superior a 25 y, obesidad, cuando es superior a 30.
Aunque a lo largo de la historia de la humanidad la obesidad ha estado presente en todo el mundo, en América Latina, México se encuentra en el grupo de los cinco países con mayor número de personas obesas, lo que evidentemente representa un fracaso en los programas de educación nutrimental que el Estado debiera de implementar.
Un 70% de los mexicanos registra algún nivel de sobrepeso y de esta población, la tercera parte sufre de obesidad y de las enfermedades asociadas a esta condición, entre las que se encuentra la diabetes, hipertensión y enfermedades cardiovasculares.
Es por ello que los próximos días 14, 15 y 16 de diciembre, la Confederación Mundial de Medicina Tradicional, Integrativa, Complementaria y Educación en Salud (COFEMITES), en el marco del 25 aniversario del Centro Universitario de Alternativas Médicas (CUAM), se ha dado a la tarea de reunir a 25 especialistas de diferentes países, quienes de manera gratuita y en línea, a través de la MasterClase: “El Control de Peso no solo es cuestión de Calorías”, nos ofrecerán 25 consejos para mantenernos en nuestro peso ideal.
Los temas que se abordarán el primer día son: Control de peso con Terapia de Polaridad, Duelo vivido desde la Medicina Tradicional China, Fitoterapia Clínica y Dislipidemia, Neuronutrición, Las Emociones y la Obesidad, Biodescodificación del Sobrepeso, El Ayuno como Terapia Suprema para perder Peso, La Importancia de la Jugoterapia en el Control de Peso y Estilo de Vida y Hábitos Saludables.
El 15 de diciembre los temas que se abordarán son: Consumo de probióticos tradicionales: beneficios e impacto en la obesidad, Como actúa la medicina integrativa en pacientes con peso corporal patológico, Descubre tu medicina en tu mente y tu cocina, El manejo de las emociones y su impacto en el equilibrio metabólico, El metabolismo en las grasas, Manejo integral de la obesidad y Técnicas manuales como complemento a la pérdida de peso.
Para el tercer día de esta Master Clase los temas son: La nutrición viva en caso de desabasto alimentario, Control de peso con herbolaria, La autoestima y el sobrepeso abordado con terapia floral, Remedios Homeopáticos contra la obesidad, Tratamiento Ericksoniano en desórdenes alimenticios y El Control de Peso no solo es cuestión de Calorías.
Para que puedas tener acceso a toda esta información te ofrecemos el link a nuestra primera Master Clase, escaneando este QR.