• Engañados, empacadores-adultos mayores, recibieron solo promesas de Claudia Sheinbaum como, poner en marcha un programa de apoyo ante la emergencia sanitaria por Covid-19. Solo quedó en dicho. Se han quedado sin ingresos por más de un año 
  • Es criminal jugar con la esperanza de los ancianos, a quienes se ha destinado a la mendicidad, sin que a nadie importe eso de que: “Hay que cuidar de nuestros viejitos” 

Guillermo Pimentel Balderas 

El gobierno de la Ciudad de México prometió a los adultos mayores que laboraban como empacadores en tiendas de autoservicio que, podrían volver a trabajar cuando tuvieran la segunda dosis de la vacuna para protegerse del COVID-19. El Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (INAPAM) acordó (agosto de 2020) con las cadenas de tiendas de autoservicio que una vez que haya condiciones sanitarias adecuadas, podrán volver a trabajar, si así lo desean. Luego, la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), confirmó (abril de 2021) que, junto con la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD), acordaron que podrían regresar a finales de mayo de este año. 

En plática con un adulto mayor que tenía la noble labor de empacador, Juan Manuel Juárez Pineda, se refirió al tema con voz de contrariedad pues, afirmó: “en el presente, las promesas incumplidas es el pan de todos los días, pero éstas resultan hasta ofensivas cuando se trata de jugar con la esperanza de los ancianos, a quienes se ha destinado a la mendicidad, sin que a nadie importe eso de que: “Hay que cuidar de nuestros viejitos”. 

Juan Manuel, dijo que por motivo de la pandemia cientos, sino miles de nosotros nos quedamos sin ingresos y tras año y medio, la situación es más que caótica. “De nada ha servido, peticiones, marchas, plantones, en distintos puntos gubernamentales de la CDMX, ya que, cruelmente, se juega con nuestros sentimientos; hacen como que nos escuchan y prometen ayuda que queda en el olvido”. 

Agregó: “en febrero del presente año, el gobierno de la señora Claudia Sheinbaum prometió poner en marcha un programa de apoyo para los empacadores y solo quedó en dicho. También, la Secretaría de Desarrollo Económico prometió un apoyo de 2,200 pesos que nunca llegó a manos de los ancianos”. 

Inclusive, hasta se pidió llenar un cuestionario, acompañado de una copia de la credencial del INE, “para demostrar que se trataba de personas adultas mayores. Además, se dio un número telefónico donde nunca se obtuvo respuesta”. 

Otra promesa más fue en el sentido de que era necesario haber recibido las dos dosis de la vacuna contra el COVID-19. Sin embargo, con la esperanza de que se cumpliera, se esperó ansioso la segunda dosis y cuando esto se cumplió, se notificó de que, el grupo trasnacional Walmart (con Aurrerá y Soriana), había cancelado el contrato con el INAPAM. Y, según porque, “la gente no quiere que toquen sus compras”. ¡Vil mentira! 

Ahora, según se está luchando para que dicho convenio se reanude; pero, ya cansados de tanta promesa incumplida solo recordamos una gran verdad: “somos un grupo vulnerable a quien nadie escucha; ni escuchará, porque hay quienes tienen la creencia de que mil pesos y una despensa (que al inicio de la pandemia nos dieron), es suficiente para seguir sobreviviendo tras 18 meses”, enjuició Juan Manuel. 

Correo: guillermo.pumageneracion1979@gmail.com