- Oculta su fortuna y evade al fisco bajo su disfraz de benefactor
José Sánchez López
Como empresario, diputado, alcalde de Mérida y ahora como gobernante de Yucatán, MAURICIO VILA DOSAL sigue amasando una inmensa fortuna.
Para tergiversar su caudal, MAU, como le llaman sus cuates de la capirucha porque él no es yucateco sino chilango, maquilla sus millonarias percepciones y las maneja con opacidad. Así evita que se conozca con exactitud su capital.
Pero además de esconder y alterar su declaración patrimonial, para que no quede duda que se trata de un modesto servidor público que tiene que sobrevivir con un “miserable” sueldito de 6 mil pesos diarios, se queja de que como presidente municipal de Mérida ganaba 5 millones 63 mil 681 pesos al año y ahora como gobernante, solamente 2 millones 213 mil 426 pesos.
MAU afirma que no tiene casa propia en Yucatán, y es cierto, aunque omite señalar que es dueño de un terreno de más de 28 hectáreas (283 mil 707 metros cuadrados), en el municipio de Othon P. Blanco, en Quintana Roo. Lo compró en el año de 2012, cuando era diputado local de Yucatán, y pagó en efectivo y al cash 540 mil pesos.
En su declaración patrimonial de 2015 afirmó en el apartado de actividades profesionales y/o empresariales, desempeñadas como persona física, que ofreció asesorías como agente de desarrollo de franquicias a la empresa Subway International y subsidiarias hasta el 19 de diciembre de 2015, por lo que obtuvo 4 millones 528 mil 78 pesos.
Sin embargo, en su declaración de 2018 asegura que durante el tiempo que trabajó para dicha transnacional, percibió 5 millones 558 mil 587 pesos, es decir que hubo poco más de un millón de diferencia en su declaración anterior.
En el 2019, de acuerdo con el paquete presupuestal aprobado por el Congreso local, le fueron asignados 28 millones 995 mil 663 pesos para viáticos; pasajes aéreos, alimentación y hospedaje.
Durante los primeros ocho meses de 2019, realizó seis giras internacionales por ocho países. Nunca hubo un informe de cuáles fueron los logros y acuerdos.
Un rostro para la élite y otro para el populacho
Ciertos yucatecos favorecidos por MAU dicen que es un político sin mácula, brillante, con los atributos necesarios para desempeñar cualquier cargo. El grueso de la población lo identifica como un político voraz, de doble cara, que como candidato promete mucho y al poder lo olvida y realiza negocios sólo en beneficio propio y de sus allegados.
Hay señalamientos que lo ubican como un funcionario que desvió recursos como alcalde meridano mediante una red de empresas fantasmas, con la que obtuvo millones de pesos del erario.
Uno de los primeros casos, fue el del matrimonio formado por JOSÉ FELIPE AU CANUL y MARÍA HERRERA, oriundos de Ciudad Caucel, una de las zonas rurales indígenas más pobres de Yucatán.
Los hizo aparecer como socios de la empresa Mautimik S. A. de C. V., creada en 2012, compañía que obtuvo el contrato “DA-2016-MANTENIMIENTO DE PARQUES Y ÁREAS-01-04 DEL AYUNTAMIENTO” por 15 millones 808 mil 411 pesos, en pago al “mantenimiento, poda y limpieza de avenidas y glorietas de la Zona 1 del Sector Poniente”
La constancia de la existencia de esa empresa de jardinería y limpieza, se confirma con el acta de fallo de la licitación pública DA-2016-MANTENIMIENTO DE PARQUES Y ÁREAS 01, de fecha 21 de diciembre de 2016
MARÍA dijo que su marido sólo trabajaba como chofer “de un señor de la Alcaldía de Mérida”, que no tenían siquiera para comer y ni siquiera habían visto tanto dinero junto.
Otro caso fue el de ROGELIO EX SULÚ, un barrendero dueño de la empresa Comercializadora de Servicios Generales EK”, que en 2016 recibió 7 millones 489 mil 820 pesos “por dar servicio a parques, capos y áreas verdes de la ciudad”.
ROGELIO habita una humilde casa de la comunidad de Chalmuch, a 12 kilómetros de Mérida y el domicilio fiscal de la empresa se sitúa en Calle 47 número 583, Fraccionamiento Jardines de Cuacel. Ahí hay una casa abandonada con escombros, yerba y basura.
Investigaciones periodísticas, revelaron que, en la entidad, hay al menos otras 20 empresas fantasma “para limpiar parques en Yucatán”, con domicilios fiscales inexistentes o a través de prestanombres que supuestamente perciben millonarias cantidades por la prestación de sus servicios.
La ubicación de esas inexistentes empresas se localiza en predios abandonados, domicilios particulares donde no han oído hablar de la compañía en cuestión e incluso hasta en calles donde se instalan tianguis.
Actualmente, los trabajadores de limpia y jardinería reciben el sueldo mínimo, carecen de prestaciones y la mayoría de las veces ni siquiera cuentan con escoba, recogedor, cortadora, tijeras, bielgo, etcétera.
Otra más.
Al “franelero” NICOLÁS AKÉ le dieron 500 pesos por firmar un contrato con una empresa que le inventaron a través del organismo Capital Americana de la Cultura. En teoría recibió 5 millones de pesos para “su empresa” de limpia.
Cuando SANTIAGO ALAMILLA BAZÁN era director del Rastro Municipal, acusó toda una red de complicidades entre el entonces presidente municipal MAURICIO VILA y siete funcionarios más, para desviar, tan sólo en 2017, más de 217 millones de pesos de los recursos del Ayuntamiento.
“Mauricio Vila es un corrupto que, en sólo cuatro años en el servicio público, creó una red de complicidades diseñadas para saquear el Erario, pero no nada más fueron trabajadores a los que inventó sociedades, sino también ancianos y gente de grupos vulnerables, como madres solteras, a las que también les crearon empresas fantasmas para desviar recursos.”, denunció.
Tras esas acusaciones fue destituido del cargo y las denuncias no prosperaron.
Investigaciones de la Auditoría Superior de Yucatán, revelaron la existencia de 21 empresas fantasma que facturaron servicios desde un millón y medio hasta 20 millones de pesos, a pesar de no contar con empleados, bienes o infraestructura.
El entonces senador panista, DANIEL ÁVILA RUIZ advirtió que investigaría y que actuaría sin importar de qué partido fueran, en velada alusión a su correligionario. Los señalamientos no fueron más allá.
Ahora, desde el confinamiento, tras haber resultado positivo al Covid-19, MAURICIO gobierna, o mejor dicho, sigue administrando los dineros del Erario y las empresas fantasmas siguen operando a todo vapor.
Nada ha cambiado para los yucatecos, como en los tiempos de sus antecesores, IVONNE ORTEGA PACHECO y ROLANDO ZAPATA BELLO. ***DESHONESTIDAD Y SIMULACIÓN DE LA MISMA MANO.*** AU REVOIR.