Claudia Luna Palencia 

Apenas al iniciar su campaña, las autoridades sanitarias británicas emitieron la recomendación de que “nadie que padezca algún tipo de alergia o de asma” deberá recibir la inmunización de Pfizer tras detectarse los primeros casos de reacciones adversas con choques anafilácticos en personas con diversos problemas alérgicos. 

¿Qué compuestos contiene dicha vacuna elaborada con el RNA? De acuerdo con información del regulador sanitario estadounidense publicada en https://www.fda.gov/media/144413/download

Pfizer-BioNTech COVID-19 Vaccine EUA Fact Sheet for Healthcare Providersrevised: 12/2020 1 . fact sheet for healthcare providers administering vaccine (vaccination providers) emergency use authorization (eua) of . the pfizer -biontech covid-19 vaccine to prevent …www.fda.gov

 lo que se sabe es lo siguiente de acuerdo con la fórmula original: lípidos de MRNA (4-hydroxybutyl) azanediyl, bis(hexane-6.1-diyl) bis(2-hexyldecanoate), 2(polyethylene glycol)-2000-N,N-ditetradecylacetamide, 1.2-Distearoyl-sn-glycero-3-phosphocholine, cholesterol; potassium chloride, monobasic potassium, phosphate, sodium chloride, dibasic sodium phosphate dihydrate, and sucrose. 

La propia FDA también advierte de las contraindicaciones que podrían afectar “en menor escala” a los receptores con consecuencias mínimas como dolor muscular en el punto de suministro de la vacuna, dolores de cabeza, cansancio, resfriado, náuseas, enrojecimiento, urticaria, dolor en las articulaciones, ganglios linfáticos inflamados, fiebre y otros malestares en el cuerpo; y los más severos, desde el choque anafiláctico. 

“También existe una remota posibilidad de que esta vacuna provoque reacciones más severas identificadas en los primeros minutos hasta una hora después de su inoculación: dificultad para respirar, hinchazón de la cara, hinchazón en otras partes del cuerpo; taquicardias, urticaria en todo el cuerpo; debilidad generalizada repentina y somnolencia”. 

El regulador norteamericano reconoce que es una vacuna cuyas consecuencias seguirán en estudio, la recomendación para todas las autoridades sanitarias del mundo es llevar una bitácora de los pacientes inmunizados y el reporte de cualquier malestar para que pueda, a su vez, ser reportado a Pfizer, así como a la Organización Mundial de la Salud (OMS). 

Los viales de por sí tienen su propia complejidad porque al mantenerse por debajo de los 70 grados centígrados, desde su logística hasta su mantenimiento, deben cumplir con una normativa específica para que no entren en descomposición. 

El productor lo ha resuelto con cajas especiales cada una suministrada con un GPS para su control satelital pero también con un chip para monitorear que se cumpla con la temperatura necesaria y un relleno de hielo seco. 

“Los viales sin diluir pueden refrigerarse entre 2 a 8 grados centígrados por 5 días, hay cajas desde 25 hasta 195 viales que les tomará entre dos a tres horas el deshielo; los viales deben prepararse con una solución para ser diluidos y hacerlo a temperatura ambiente, una vez diluidos no durarán más de seis horas”, de acuerdo con el prospecto publicado por la FDA. 

A Colación 

No es un proceso tan sencillo y francamente se ignora si las enfermeras o médicos que lo suministrarán recibirán algún tipo de capacitación primero, para su tratamiento, segundo para su preparación dado que hay que diluir la fórmula una vez descongelada y hacerlo en una cantidad exacta de 0.9% de cloruro de sodio que no es enviado por Pfizer y bajo la advertencia de que no debe utilizarse cloruro de sodio bacteriostático. 

A la técnica precisa le surge un nuevo desafío: el pasado 14 de diciembre las autoridades sanitarias británicas reportaron a la OMS una nueva variante del SARS-CoV-2 que al parecer se propaga más rápido. 

@claudialunapale