La Secretaría de Cultura afirmó que hay una campaña de desinformación “que busca engañar a la población” sobre lo relacionado con la Fonoteca Nacional; sin embargo, eso fue rechazado por los trabajadores contratados bajo el esquema de Capítulo 3000, así como por Paulina Lavista, quien donó acervo del compositor Raúl Lavista.
“No estamos de acuerdo en que la lucha legítima por defender nuestros empleos y el proyecto mismo de la Fonoteca Nacional como institución pueda ser interpretada como una campaña de desinformación”, dijeron los trabajadores.
Y es que, desde el 23 de diciembre, el personal contratado bajo el esquema de Capítulo 3000 fue notificado sobre el recorte presupuestal en la Fonoteca; como consecuencia, sólo llamaría a aquellos trabajadores que permanecerían en sus puestos.
La situación en la Fonoteca fue reportada por un diario de circulación nacional y desde entonces integrantes de la comunidad cultural han externado su preocupación por el futuro del patrimonio sonoro de México, pues algunos han donado archivos o colecciones.
Una de ellas fue la fotógrafa Paulina Lavista, quien en entrevista señaló de forma enfática que “no hay ninguna campaña de desinformación”, por el contrario, dijo que la realidad es la precarización laboral en la que se encuentra el personal de la Fonoteca, a quienes conoce porque han trabajado por el acervo de su padre, Raúl Lavista, quien compuso obras para el cine mexicano.