El destino ha tocado a nuestra puerta y necesitamos hacer algo. ‘‘Yo ofrezco una plegaria por lo que ya tenemos: catástrofes naturales y humanitarias, guerras, falta de agua, violencia”, expuso en entrevista la compositora Cristina García Islas, con motivo del estreno de su obra Lord have mercy on the 21st century (Señor, ten piedad del siglo 21).
Esa obertura es una ‘‘súplica melódica” en medio de la desoladora realidad. Este fin de semana la Orquesta Filarmónica de la UNAM (Ofunam) la tocará en la gala inaugural de la primera temporada 2020 que tiene de protagonista a Ludwig van Beethoven, el compositor alemán celebrado por las orquestas de todo el mundo por el 250 aniversario de su natalicio (Bonn, 16 de diciembre de 1770).
Massimo Quarta, director artístico de la filarmónica universitaria, tomará la batuta en la Sala Nezahualcóyotl para hacer resonar la Sinfonía número 5 de Beethoven. También interpretarán las oberturas de Coroliano y Leonora III.
La Ofunam comisionó nueve obras a igual número de compositores mexicanos, inspiradas en cada una de las sinfonías del músico. Las piezas se estrenarán a lo largo de la temporada junto con las partituras del homenajeado. Hasta ahora la temporada ha provocado largas filas para adquirir boletos y las localidades del concierto inaugural están agotadas.
‘‘Sobre la Quinta Sinfonía se han dicho muchos mitos y anécdotas; le dicen del destino’’, sostiene García Islas en referencia a la obra que inspiró su propia creación que se interpretará esta noche y mañana al medio día. ‘‘El tema principal es un golpe del destino que llega a la puerta a tocarnos, esa idea filosófica inspira mi obertura. Es un seguimiento sobre qué nos toca en el siglo XXI como humanidad”.