• Los hechos violentos registrados en diversos estados de la República Mexicana han provocado la disminución de turistas 
  • Países como EU, Canadá y Reino Unido han advertido a sus connacionales de no viajar a México 

María Escalante García  

En el marco del Tianguis Turístico en Mérida, Yucatán, el tema de la inseguridad debe cobrar relevancia ya afecta de manera negativa a la actividad turística en México, en los últimos años el sector turístico se ha identificado como un impulsor del crecimiento económico del país, pero los hechos violentos registrados en diversos estados de la República Mexicana han provocado la disminución de turistas inclusive han sido advertidos por sus naciones de origen de no viajar por los altos índices de crímenes.  

Los casos de violencia registrados en Quintana Roo, como el asesinato de dos narcomenudistas en una playa de Cancún el 4 de noviembre, han impactado la imagen de la industria del turismo en México, dejándola “en el ojo del huracán”, consideró el presidente del Consejo Nacional Empresarial Turístico (CNET), Braulio Arsuaga. 

Para el representante de los empresarios turísticos, estos hechos son un “bache” en plena recuperación del sector, el cual fue de los más afectados por la pandemia debido a la cancelación de viajes, cierre de destinos y de rutas. Arsuaga subrayó que sin importar que un hecho violento se dé en un lugar, afecta a todo el país, sobre todo en el extranjero, ya que un viajero internacional solo escucha que algo pasa en México. 

Pérdidas en el sector 

El director del Centro de Investigación y Competitividad Turística (Cicotur), Francisco Madrid, comentó que la expectativa del cierre del año en cuanto pérdidas para el sector turístico por la pandemia de coronavirus es de 1.6 billones de pesos.  

Esta cifra concuerda con lo dado a conocer por la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanco-Servytur), donde indicó que sería de 1.6 billones de pesos el costo por la crisis sanitaria.  

Por la pandemia de coronavirus el gobierno ha dejado de captar 86 mil 700 millones de pesos, por concepto de impuestos a la industria turística, derivado de una menor recaudación fiscal.  

Alertas de viaje 

Los Ministerios de Relaciones Exteriores de Alemania y de los Países Bajos se apresuraron en emitir una alerta de viaje para sus ciudadanos, de visita en Tulum y Playa del Carmen, para que, de preferencia, su esparcimiento lo tengan en los hoteles a los que llegan, ello debido a los incidentes por ataques que se han registrado en bares y restaurantes, y que han afectado al turismo. 

Desde el consulado de los Estados Unidos en Matamoros, Tamaulipas, fue emitida una alerta para sus ciudadanos, después de que se registraron fuertes enfrentamientos en las calles de esa ciudad, que incluyó bloqueos y dejó varios heridos, todo ello debido a la persecución para detener a un cabecilla del llamado Cártel del Golfo que resultó muerto durante el tiroteo 

Por parte de Canadá, también se actualizó la alerta de viaje que lanza a sus ciudadanos, advirtiendo que, si es necesario, se evite viajar a 13 entidades del país, debido a los altos índices de violencia en los que se encuentran. Se pidió a sus ciudadanos no viajar a Chihuahua, Colima, Coahuila, Durango, Guerrero, Guanajuato, Michoacán, Morelos, Nayarit, Nuevo León, Sinaloa, Sonora y Tamaulipas. 

En España se indicó que el problema de inseguridad que afecta a México se materializa en una elevada incidencia de la delincuencia violenta, relacionada con los secuestros (reales y virtuales), extorsión, narcotráfico y los asaltos en vía pública y transporte. 

También las autoridades del Reino Unido advirtieron de que la delincuencia y la violencia son problemas graves en México y la situación de seguridad puede representar un riesgo para los extranjeros.