- De acuerdo con la OMM por los efectos de El Niño, el 2024 será aún más caluroso que 2023
- Dicho fenómeno hace que la temperatura global de la tierra se eleve, y suele durar de 9 hasta 12 meses, aunque también tiene su opuesto que es La Niña
María Escalante García
De acuerdo con la Organización Meteorológica Mundial (OMM) se prevé que, por los efectos de El Niño, el 2024 será aún más caluroso que 2023, recordando que de junio a agosto se vivieron temperaturas muy altas, pero que seguirán incrementando.
El Niño hace que la temperatura global de la tierra se eleve, y suele durar de 9 hasta 12 meses, aunque también tiene su opuesto que es La Niña, misma que baja el termómetro.
La OMM adelantó que, pese a que en septiembre bajó su intensidad, El Niño se prolongará hasta abril de 2024, teniendo su pico entre los meses de noviembre y enero próximo.
Petteri Taalas, secretario general de la OMM, aseguró que “este fenómeno contribuirá a un aumento aún mayor a las temperaturas tanto en la superficie terrestre como en los océanos. Impactará en la temperatura global especialmente al año siguiente al de su desarrollo, en este caso en 2024″.
Con esto se prevé que El Niño provocará fenómenos extremos, tales como olas de calor, sequías, incendios, lluvias torrenciales e inundaciones aumentarán en algunas regiones, causando grandes impactos.
De momento, y a la espera de que se confirme, 2023 será catalogado como el año más caluroso de la historia, superando el registro de 2016, pero si se confirman los efectos antes dichos, 2024 será peor.
México y el mundo
El representante de la OMM para América del Norte, Central y el Caribe, Rodney Martínez Güingla, informó que “en América Central habría menos lluvias y más temperaturas máximas altas en promedio por El Niño durante los próximos meses, especialmente en el llamado Corredor seco”.
Esta zona es una franja de territorio que atraviesa Costa Rica, Nicaragua, Honduras, El Salvador y Guatemala, y allí viven más de 10 millones de personas, muchas de las cuales se dedican a actividades agrícolas.
“En México, para el mes de enero 2024 de acuerdo al SMN de ese país, la tendencia también iría hacia la reducción de las lluvias en gran parte de ese país, excepto en la zona de la Península de Yucatán, donde se encuentran ciudades turísticas como Cancún y Playa del Carmen”, dijo Martínez Güingla.
En cuanto a Sudamérica, Raúl Cordero Carrasco, investigador en climatología del departamento de física de la Universidad de Santiago de Chile, comentó a Infobae cómo ya impactó El Niño y qué pasaría en los próximos meses. “En buena parte de Sudamérica, El Niño empuja las temperaturas al alza”, afirmó.
En la cuenca del Amazonas, “El Niño es responsable de la aguda sequía, una de las más intensas en los últimos 50 años. Esta sequía no solamente tiene efectos ambientales importantes, sino que ha dejado sin luz al Ecuador. El bajo caudal de afluentes del Amazonas en territorio ecuatoriano, ha hecho imposible operar las hidroeléctricas que solían abastecer electricidad al país andino”, comentó.
“En el Chaco, la región que incluye el norte de Argentina y el sur de Brasil, El Niño podría aumentar las precipitaciones en los próximos meses y aliviar la intensa sequía que ha afectado la zona en los últimos años”, afirmó Cordero Carrasco.
Año más caluroso
Según el Servicio de Cambio Climático Copernicus de la Unión Europea, 2023 será el año más caluroso de los últimos 125 000 años cuando termine en diciembre.
El instituto europeo continúa registrando temperaturas récord con olas de calor que primero azotaron el hemisferio norte durante el verano y ahora llegan con enorme intensidad al sur del planeta. En Brasil, por ejemplo, se espera que la actual ola de calor que azota el país eleve las temperaturas hasta en 5ºC en varios estados, según el Instituto Nacional de Meteorología (Inmet).
Además, el Servicio de Cambio Climático Copernicus advierte que el mes pasado batió el récord del octubre más caluroso de la historia, superando en 0.4° Celsius la marca registrada en 2019, lo que supone una gran diferencia según los estudiosos.