• Este sistema de transporte trabaja sin subdirector general de Mantenimiento 
  • El siniestro dejó una víctima mortal, afectaciones en 6 líneas y caos en el peor momento de la pandemia 

Bernardo López / María Escalante 

Han pasado dos años en funciones del gobierno de Morena en la Ciudad de México y hasta ahora su resultado es culpar a los gobiernos anteriores, además que no se responsabiliza de su incapacidad, pues el incendio en las instalaciones del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro es la culminación de una serie de incidentes que han ocurrido durante este periodo de tiempo.  

La austeridad republicana que pregona la 4T sale más cara de lo que pensamos y si no me cree, el ejemplo lo podemos apreciar en el siniestro que afectó la subestación del Metro de la Ciudad de México, ubicada en la calle Delicias 67. Esas instalaciones están directamente bajo el mando de la dirección general, a cargo de Florencia Serranía Soto, quien en una comparecencia con diputados del Congreso de la Ciudad de México aseveró que ella también funge como subdirectora general de Mantenimiento, pues así podría “instrumentar integralmente lo que requiere el Metro”.   

Serranía cumple una doble labor en el STC Metro con tal de no gastar en un subdirector general de Mantenimiento, pues desde hace 10 meses despidió a la persona que estaba a cargo de esa función esencial, pues se ocupaba de la operación de la Subestación Eléctrica de Alta Tensión (SEAT) Buen Tono (donde se registró el incendio). Este subdirector también debía “establecer, promover las políticas, lineamientos y directrices a los que deberán ajustarse el mantenimiento y conservación de las instalaciones fijas, el material rodante, todos aquéllos mantenimientos y construcción que se contraten a través de obra pública y servicios relacionados, aplicables en los inmuebles e instalaciones que conforman la infraestructura operativa del organismo, a fin de garantizar la continuidad del servicio que se presta a los usuarios”, de acuerdo a datos que proporciona el STC en su portal de internet.   

Lo barato sale caro, un dicho que cuadra perfectamente en la 4T, pues durante la administración de Florencia Serranía se han presentado varios siniestros, como el choque de trenes en la estación Tacubaya de la Línea 1, el 11 de marzo de 2020, que dejó un muerto y 41 heridos; una falla en el suministro eléctrico puso en peligro a usuarios, quienes se vieron obligados a caminar sobre las vías del Metro, el 22 de febrero de 2020; y otro caso de los más graves fue el abandono de una mujer, quien sufrió un infarto cerebral dentro de las instalaciones de la estación Tacubaya, pero que fue sacada por policías y dejada a su suerte en la vía pública. Hubiera sido más fácil atenderla y aplicar el seguro que todo usuario tiene al usar este transporte, pero su ineptitud hizo que el SCT tuviera que desembolsar 3.5 millones de pesos para la indemnización de la víctima.  

El saldo de las acciones de Serranía como subdirectora general de Mantenimiento es una policía muerta, 30 trabajadores lesionados, seis líneas (1, 2, 3, 4, 5 y 6) y 215 trenes detenidos; además que se dejan fuera de servicio a 99 estaciones, que brindan transporte a más de 4 millones de personas, quienes tendrán que padecer retrasos y pérdida de tiempo, debido a que el sistema RTP, Metrobús, Trolebús y transportes concesionados no se darán abasto. La Ciudad de México quedará paralizada.  

Trabajadores atrapados y una víctima 

Apenas se despedía la madrugada cuando en el Centro de Control del Metro, se originó un incendio.  

En los videos tomados por trabajadores y el reporte de las autoridades, el siniestro comenzó a las 5:48 del sábado pasado en la subestación eléctrica presuntamente por la detonación de un transformador de 85 kilovoltios.  

Algunos operadores fueron a revisar la fuente del incendio, se encontraron con el humo y las llamas que los atrapó en el lugar provocándoles miedo y desesperación. 

“¡Nos estamos quemando!”, fueron las palabras de los trabajadores de acuerdo con el testimonio videográfico que se logró captar en el momento.  

Los llamados de auxilio a otros trabajadores fueron constantes y con angustia: “necesitamos apoyo, necesitamos apoyo” se escuchó entre la tos de los afectados y las sirenas de emergencia. “No se puede respirar”, clamaban mientras avanzaban entre el humo para salvar su vida.   

“No puedo, no puedo. Me estoy ahogando”, gritaban otros trabajadores que buscaban la parte superior del edificio de Delicias para poder respirar.   

Desde la parte alta de la estación, otros trabajadores también registraron en video la difícil situación. Comentaban desesperados “continuamos atrapados aquí en la zona del PCC1. Es difícil respirar. El humo está a todo lo que da”.   

El auxilio que clamaban los trabajadores llegó 10 minutos después de que comenzará el incendio. Alrededor de las 6:30 de la mañana a través de un tuit el Sistema de Transporte Colectivo informó que seis líneas del Metro habían quedado fuera de servicio.  

Se registra incendio en centro de control del Metro; reportan un muerto -  DDT

Una hora después con cubrebocas y casco de protección la jefa de gobierno Claudia Sheinbaum arribó al lugar de los hechos junto con la secretaria de Protección Civil capitalina, Myryam Urzúa, y Omar García Harfuch, secretario de Seguridad Ciudadana.   

Minutos más tarde Myryam Urzúa, informó que se tenía un avance del 85 por ciento en los trabajos para controlar el incendio en el puesto de la Central de Control del Metro y que tres de los 30 trabajadores atrapados habían sido rescatados y lamentablemente una persona había perdido la vida tras caer de un quinto piso.  

Bomberos capitalinos y paramédicos del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas de manera rápida y constante continuaron con el rescate de personas con ayuda de una escalera. Casi dos horas después del incendio los bomberos lograron rescatar a 20 personas más.  

Incendio en oficinas del Metro paraliza 6 líneas; reportan un muerto – El  Demócrata

Después de casi tres horas bomberos de la Ciudad de México informaron que se sofocó el siniestro en la Central de Control de trenes, donde se originó. De igual manera Sheinbaum informó que 29 trabajadores fueron trasladados al hospital por intoxicación.  

El reloj señalaba casi las 9:00 de la mañana cuando la fiscal de la CDMX informó que personal a su cargo arribó a las instalaciones dañadas por el incendio para realizar las primeras indagatorias del incidente.   

La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, declaró que aún no se tiene la información necesaria para determinar cuándo se podrá reestablecer el servicio del Sistema de Transporte Colectivo Metro, luego de que el incendio dejará sin operación a la mitad de las líneas.   

Datos COVID-19  

Hasta el cierre de esta edición suman más de 89,2 millones de casos en el mundo y 1.9 fallecidos. México acumula un millón 524 mil 36 contagios y 133 mil 204 muertes.