Víctor Hugo Islas Suárez
“El Martillo de las Brujas” es un libro que sirvió como manual para la persecución de la brujería durante la Edad Media. Fue publicado en 1487 por dos monjes, Kramer y Sprenger, quienes fueron autorizados por una bula papal para investigar todo lo relacionado con la brujería, este manuscrito fue creado para probar la existencia de las brujas y compartir información sobre el cómo combatir la brujería en el siglo XV, recoge ejemplos y anécdotas de casos de herejía en la región europea, sirvió como una herramienta para la cacería de brujas, fue la guía para la persecución de las brujas.
La revolución de la imprenta permitió que el libro estuviese al alcance de las masas, por 2 siglos fue el libro más vendido, solamente detrás de la biblia, el martillo de las brujas no es más que un legado de la estupidez humana.
El libro fue presentado a la Facultad de Teología de la Universidad de Colonia el 9 de mayo de 1487. La autorización papal se refiere a la actuación de los inquisidores, pero no hay constancia de la autorización del libro como tal (sí permitió a los autores investigar y actuar contra la brujería), el libro tuvo un profundo impacto en la histeria de la caza de brujas y sus juicios en el continente europeo durante más de 200 años. Sembró entre teólogos y juristas la idea de una conspiración del Demonio para acabar con la Cristiandad, es importante mencionar que el libro también es conocido por su misoginia, ya que los autores creían que las mujeres eran criaturas inferiores, más débiles y corruptibles. Esta creencia está enfatizada a lo largo de toda la obra, estableciendo un vínculo directo entre la mujer y la herejía de la brujería.
“¡Qué otra cosa es una mujer, sino un enemigo de la amistad, un castigo inevitable, un mal necesario, una tentación natural, una calamidad deseable, un peligro doméstico, un deleitable detrimento, un mal de la, naturaleza pintada con alegres colores!”
Gracias a esta obscura obra se condeno a poco más de medio millón de mujeres entre los siglos XVI y XVIII, fue la guía, el soporte y la justificación para juicios masivos, como los famosos juicios de Salem en Estados Unidos a finales del siglo XVII, 400 brujas sufrieron el poder del martillo de la inquisición, 230 fueron quemadas en publico frente a los fanáticos, 20 fueron degolladas y 150 tuvieron una clemencia de prisión de por vida.
En su momento la iglesia prohibió el texto, pero los autores incluyeron una nota falsa, indicando que el papa había autorizado el escrito, y al parecer no hemos cambiado mucho, el Malleus Maleficarum fue un texto creado por 2 personas, que con una nota falsa logro su publicación, y por culpa de el murieron miles de mujeres y miles más fueron apresadas de por vida.
El libro se divide en tres partes:
· La primera parte trata sobre la existencia de las brujas, intentando probar, a través de citas bíblicas y de la autoridad de los Padres de la Iglesia, que las brujas y la brujería son reales.
· La segunda parte se centra en los actos de las brujas, como los pactos con el diablo y los daños que causan a las personas y a sus bienes.
· La tercera parte proporciona detalles sobre el procedimiento judicial para descubrir y condenar a las brujas.
El libro defiende métodos brutales para obtener confesiones de las supuestas brujas, incluyendo la tortura, incluye una guía sobre los tipos de interrogación que enseñaban a los jueces a engañar a la acusada prometiendo misericordia si confesaba su culpa, la “misericordia” era la horca o ser degollado en lugar de ser quemado en la hoguera, el final de cuentas una vez acusada de brujas, no había marcha atrás.