Luis Mena Pantoja   

Con una estructura cronológica elaborada a manera de diario, Procesos de la noche (2017), de Diana del Ángel, es el relato de la lucha de la familia Mondragón y la abogada Sayuri Herrera para esclarecer las circunstancias de la muerte por tortura de Julio César Mondragón, estudiante normalista de Ayotzinapa, Guerrero.  

Sin descuidar el rigor periodístico, la autora exhibe en este texto, a través de un conjunto de 22 crónicas y 22 testimonios, las deficiencias del sistema judicial mexicano para la impartición de justicia.  

“Las 22 crónicas narran el acompañamiento que hicimos a la familia de Julio César Mondragón Fontes, quien es uno de tres compañeros normalistas que fueron ejecutados el 26 de septiembre (de 2014) en Iguala, Guerrero. Él además fue torturado y desollado en la piel del rostro, y su familia emprendió un proceso jurídico para saber por qué le había ocurrido eso, cómo le había ocurrido y saber quiénes le habían hecho eso”, explicó Diana del Ángel, quien presentó el libro en la Feria del Libro del Palacio de Minería.  

La escritora precisó que la investigación para elaborar este libro requirió un proceso de dos años, durante los cuales atestiguó en forma directa la “violencia burocrática” que sufrió la familia Mondragón durante las indagatorias, con la intención de debilitar su intención de buscar justicia.   

“Julio es la víctima directa de estos hechos, pero está su familia que es la víctima indirecta, y después toda la sociedad, que también de alguna forma estamos afectados por esta situación, porque pertenecer a una sociedad en la que la tortura es una práctica común habla muy mal”, afirmó.   

“Si te puedes condoler con él, con su familia, entonces es como una batalla ganada contra la impunidad, contra la crueldad y contra la violencia”, concluyó.  

Al respecto, Elena Poniatowska, quien escribió el prólogo del libro, resaltó el dolor que transmite y la inmensa solidaridad que se brinda a la víctima. “Libro que impacta y conmueve profundamente al ver reflejadas en sus páginas la impotencia, la angustia y las tramposas peripecias jurídicas que tuvieron que sufrir los familiares y la abogada de Julio César Mondragón”.  

Diana Leticia del Ángel Ramírez es una ensayista, poeta y traductora mexicana. Licenciada en Lengua y Literaturas Hispánicas y Maestra en Letras Mexicanas por la UNAM, obtuvo mención honorífica en el Premio Nacional de Poesía Dolores Castro 2013, y en 2014 ganó una residencia artística por la Unión de Escritores de Quebec uneq y el Fondo Nacional para la Cultura y las Artes Fonca.