Luis Mena Pantoja  

Durante todo este mes de enero, permanecerá en exhibición la exposición “El Palacio de Bellas Artes y la vida cultural de México 1946-1952”, como una oportunidad para conocer el entorno histórico que se vivió en este importante recinto cultural a lo largo de los primeros seis años de su funcionamiento.   

A través de esta exposición temporal, que se presenta en forma totalmente gratuita, las y los visitantes podrán transportarse a la Ciudad de México de los años cuarenta y cincuenta, y apreciar diversos aspectos de este periodo histórico.   

Joyería, ropa, fotografías, cuadros y documentos, además de una maqueta y un video, son sólo algunos de los diversos elementos que conforman esta exposición, que tiene como eje articulador el Palacio de Bellas Artes y sus alrededores, tal y como eran en la segunda década de los años cuarenta y el inicio de la década de los cincuenta.  

Son cerca de 120 documentos los que se pueden apreciar, para ayudar a entender la historia cultural y política de este recinto cultural, incluyendo publicaciones del INBAL, carteleras y programas de mano, los cuales se exhiben por primera vez al público.  

En esa época, el Palacio de Bellas Artes albergó importantes producciones de ópera y presentaciones de danza de compañías de la talla del Ballet Russo, las cuales permitieron que este periodo histórico fuera uno de los más ricos en la historia cultural del país, en el cual este espacio tuvo un papel fundamental.   

Esta exposición, montada por el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura, es también un recorrido por la época del cine de oro y el auge del espectáculo cultural y popular en la capital, en la que brillaron múltiples artistas, como Carlos Pellicer en el teatro, José Pablo Moncayo en la música y David Alfaro Siqueiros en las artes plásticas.   

“El Palacio de Bellas Artes y la Vida Cultural en México 1946-1952” puede visitarse gratuitamente hasta el próximo 31 de enero, de martes a domingo, de 10 a 18 horas, en la sala El Rincón del Tiempo del Palacio de Bellas Artes, ubicado en avenida Juárez y Eje Central, en el Centro Histórico de la Ciudad de México.   

Este recinto cultural es considerado el más importante del país y una de las casas de ópera más renombradas del mundo entero. En 1987 fue declarado por la UNESCO como monumento patrimonio de la humanidad. Su construcción inició en agosto de 1904 -por mandato del entonces presidente Porfirio Díaz-, con motivo de la celebración del centenario del inicio de la Independencia de México, sin embargo, a causa de la Revolución Mexicana, la obra fue concluida e inaugurada hasta el 29 de septiembre de 1934.  

Dentro de sus instalaciones se ubica el Museo Palacio de Bellas Artes y el Museo Nacional de Arquitectura. Exhibe en forma permanente 17 obras murales de siete artistas nacionales, realizadas de 1928 a 1963, por Diego Rivera, David Alfaro Siqueiros y José Clemente Orozco, entre otros; además es sede de la Orquesta Sinfónica Nacional, la Compañía Nacional de Ópera, la Compañía Nacional de Danza y el Ballet Folklórico de México de Amalia Hernández.