La posible construcción de una plataforma de redes sociales del Gobierno mexicano como alternativa a la potencial “censura” de los gigantes del sector, Facebook y Twitter, sería viable, pero costosa e inútil en la práctica, según estima un especialista.

“Sí es viable y factible, pero tomará mucho tiempo, mucho dinero y casi nadie la va usar”, dijo en entrevista con Efe Carlos Chavarría, director ejecutivo de NAAT Technologies, firma que desarrolla plataforma tecnológicas.

Hace un mes, durante un conferencia matutina, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, se refirió a la posible creación de una red social nacional, al referirse al cierre de la cuenta de Twitter del entonces presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

“Todo lo que tiene que ver con las redes sociales nos importa mucho, nos importa mucho la libertad. Es un tema que va a ser tratado por nosotros y no descartamos (…) que se busquen opciones, alternativas, aclaro, para garantizar la libertad, por la libertad y para que en México no haya censura”, dijo López Obrador el 13 de enero.

Mencionó que encargó al Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y a la Secretaría de Gobernación, de Relaciones Exteriores y de Comunicaciones y a la Consejería Jurídica investigar la posible creación de una plataforma mexicana de redes sociales.