La Comisión Federal de Competencia Económica (COFECE o Comisión) ganó el Concurso de Promoción de la Competencia 2018-2019, debido a la iniciativa de Decreto por el que se expide la Ley para Regular las Instituciones de Tecnología Financiera, el cual tiene como objetivo la regulación para potenciar la competencia e innovación en el mercado de los servicios financieros.

El concurso fue organizado por el Banco Mundial y la Red Internacional de Competencia, con el fin de dar a conocer el papel clave de las autoridades antimonopolio del mundo, reguladores sectoriales y otros organismos no gubernamentales en la promoción a la competencia, mediante casos de éxito de acciones de abogacía con impacto real en las políticas públicas de cada país.

COFECE participó en la categoría Promoción de infraestructuras digitales competitivas, plataformas digitales y finanzas digitales. El trabajo premiado que la Comisión presentó fue el de las recomendaciones para que la Ley Fintech estableciera con mayor claridad y precisión, principios de igualdad y no discriminación entre la banca tradicional y esta nueva modalidad de llevar a la población servicios financieros.

Los organizadores del concurso expusieron que las recomendaciones emitidas por la COFECE en 2017 abonaron a que, uno de los primeros proyectos de legislación en el mundo para regular los servicios de tecnología financiera, permita el ingreso efectivo al mercado financiero de nuevos competidores.

En marzo de 2018, el Senado de México promulgó la Ley para Regular las Instituciones de Tecnología Financiera, la cual incluye recomendaciones hechas por la Comisión, como: i) el establecimiento de reglas para clarificar la propiedad y acceso a los datos; ii) garantizar la no discriminación por parte de instituciones financieras más grandes hacia las Fintech; y iii) eliminar la infraestructura restrictiva o tecnológica que impiden la entrada de participantes, entre otras.

La COFECE reitera su compromiso para seguir promoviendo acciones que fomenten la competencia y libre concurrencia en los sectores prioritarios para el crecimiento económico del país.