David Hidalgo Ramírez 

La semana pasada hicimos un repaso a la referencia histórica del surgimiento y desarrollo de la acupuntura, en esta ocasión quiero revisar de manera muy sucinta cómo es que ésta llega a algunas latitudes del mundo y la situación que guarda en la actualidad en esos lugares. 

Japón. 

Se dice que la acupuntura llegó en el año 265 (n.e). En el año 600 (n.e.) dos monjes japoneses, Enichi y Fukuin, estudiaron acupuntura en China. En el 984, el notable médico Tamba Yasuyari publicó la obra Ishimpo. 

La influencia china se extiende hasta comienzos del siglo XVIII cuando los holandeses introducen en Japón la medicina occidental. 

En 1884 decide el Japón adoptar la medicina occidental y se fundan las facultades de medicina europeas que excluyen automáticamente, la enseñanza de la medicina china. 

Sin embargo, en la práctica, la enseñanza de la acupuntura continuó y hoy la mitad de los médicos japoneses formados a la occidental practican también la acupuntura. 

La contribución del Japón a la acupuntura moderna es considerable. Los japoneses comenzaron la electroacupuntura. 

Corea.  

Adoptó la acupuntura hace mucho tiempo e incluso se dice que los coreanos precedieron a los chinos en la práctica de este método. No existen diferencias fundamentales entre las acupunturas coreana y china. 

Vietnam. 

Se dice que aquí la acupuntura tiene una historia muy antigua, a comienzos de la era cristiana. En este país la influencia es muy fuerte. En realidad, no hay mayores diferencias entre la acupuntura vietnamita y la china. 

Europa. 

Conoció la acupuntura en el siglo XVII mediante los informes proporcionados por los misioneros jesuitas de la misión científica francesa en Pekín, y que fueron publicados en Francia en los años 1671 y 1682. 

En el siglo XIX cuando el médico francés Berlioz, padre del famoso compositor, aplica las agujas por primera vez en París a sus pacientes, y publica los resultados. Después decayó la acupuntura. 

Luego de un largo silencio que duró más de 70 años surge un diplomático francés, sinólogo y literato, George Soulié de Morant, que después de una estancia en China de unos veinte años donde estudió el método, pone fin a aquel largo silencio y da un nuevo auge a la acupuntura. Enviado a China, cómo cónsul a finales del siglo pasado, con el dominio del idioma, fue designado a Yunnan – Fu donde hacía estragos una epidemia de cólera. 

Soulié de Morant se sintió sorprendido al observar en los hospitales que los enfermos se curaban mejor gracias al tratamiento de las agujas, que bajo el efecto de los medicamentos con los que se contaba en aquellas épocas, por lo que se inició en esta terapéutica.  

En 1934 Soulié de Morant publica su famoso compendio de la verdadera acupuntura china, y que tanta repercusión habría de tener en el mundo médico occidental. 

En Occidente, Francia y Alemania son los más desarrollados en acupuntura, tienen ediciones y sociedades. 

Italia, Suiza, Inglaterra, Rumania, República Checa, Eslovaquia y la antigua Unión Soviética cuentan con importantes núcleos de médicos acupuntores. 

La antigua Unión Soviética adoptó el método cuando envió a China a una comisión de médicos para estudiar la acupuntura en su cuna. 

En América, la Argentina es el primer país que conoce la acupuntura, fue el Dr. José A, Revuelto quien la introdujo en 1948. En 1955 David Sussman y José A. Revuelto fundan la Sociedad Argentina de Acupuntura. 

En 1959 Sussman inició el primer curso de acupuntura en el local de la Sociedad Científica de Argentina, históricamente este curso es el primer impartido en América. En 1964 comenzó a editarse la revista argentina de acupuntura.