• Empresarios de Seguridad Privada adheridos a ASUME, proponen trabajo conjunto a responsables de seguridad en México. Cuatro de cada 100 empleos en el país, representa a este importante sector de la economía nacional
  • Se da certidumbre en inversiones para aprovechar el Nearshoring. En su momento, solicitaran dialogo con candidatas (os) a la presidencia de la república

Guillermo Pimentel Balderas

Durante la presentación de la DATA de la Industria de la Seguridad Privada en México, quedó de manifiesto que este sector de la economía nacional está en crecimiento a un ritmo acelerado pese a enfrentar serios problemas como la informalidad, la competencia desleal y las altas tasas de interés que representan un obstáculo a la modernización tecnológica, cada vez más necesaria para poder estar en el lugar ideal y responder a los retos que el Nearshoring les impone. “Nos estamos preparando en diferentes aspectos, entre ellos el tecnológico”.

Al termino de la rueda de prensa, el presidente de las Agrupaciones de Seguridad Privada Unidas por México (ASUME), Armando Zúñiga Salinas, en entrevista con este reportero dijo que con este evento “nuestra intención es transmitir los datos de lo que hoy representa el sector de la seguridad privada, de acuerdo a cifras oficiales como son las del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), entre otras”.

Señaló que datos oficiales demuestran que 4 empleos de cada 100 en México, representan la Seguridad Privada y, por eso, es un sector muy importante. “No solo como empleador sino para dar certidumbre en inversiones a las empresas y aprovechar el momento que vive México con el tema del Nearshoring (deslocalización cercana que se refiere a la práctica de transferir una operación comercial a un país cercano)”. Así, agregó, la seguridad privada cumple su papel para que las empresas se sientan seguras de invertir en nuestro país, en un momento en que la inseguridad prevalece.

Afirmó que hoy 100 por ciento de las empresas de seguridad privada, ya sea oficiales o guardias, alarmas, vehículos blindados, sistema de rastreo satelital o una aplicación de emergencia, tienen certidumbre para que, aun con lo que tristemente vive nuestro país, con  una imagen en el extranjero de inseguridad, las inversiones sigan llegando, como el turismo. “Creo que ahí radica la importancia de los trabajos que hacemos estas empresas de seguridad privada adheridas a ASUME”, apuntó.

El empresario de la Seguridad Privada y CEO de IPS, aseguró que todos los datos y cifras dados a conocer en esta reunión, son por analistas, basados en las fuentes del IMSS, Secretaria de Economía, Secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Secretaria de la Defensa Nacional; asi como de reguladores estatales y municipales.

En cuanto a la seguridad oficial, dijo que las empresas privadas están controladas y registradas, de alguna forma, con permiso de la SEDENA, de los estados y de los municipios, al cumplir con ciertos requisitos para su regulación que, de acuerdo a la Ley, “nosotros somos coadyuvantes de la seguridad pública y, siempre es muy importante tener esa interacción, con nuestras autoridades, para lograr resultados”.

En el aspecto de la tecnología, dijo que los sistemas de rastreo vehicular, necesarios para disminuir el robo en carreteras, debe haber una interacción de la seguridad privada con la Guardia Nacional, para actuar en el momento adecuado, recuperar las mercancías o bien detener a las bandas que se dedican a estos delitos.

Como mensaje de ASUME a los clientes de seguridad privada, recordó que ya están actuando como una Cámara del sector generando información confiable. “Si van a contratar una empresa, chequen la base de datos, la pagina web de ASUME, para que puedan verificar que está registrada y cumple con los permisos; incluso, si tienen permiso de portación de armamento, para así, no correr riesgos”.

En cuanto al tema electoral que vivimos, opinó que tienen contemplado reunirse con quienes sean ya candidatas o candidatos oficiales, por la presidencia de la república. “Por el momento vamos a esperar a que se inicien formalmente las campañas políticas”.

Preciso que no quieren infringir ninguna ley y ya que llegue el momento, entonces hacer la conexión, porque: “para nosotros si es muy importante que conozcan qué es ASUME que, conozcan al sector de la seguridad privada, que conozcan lo que hacemos, y que puedan escuchar también nuestras propuestas, porque podemos contribuir en muchos temas de lo que será la seguridad en el próximo sexenio, buscando que la sociedad se sienta más segura, que las inversiones sigan llegando, ya que esto, al final, nos beneficia a todos los mexicanos”.

Por el momento, indicó que están trabajando una propuesta en el ámbito privado y, que se debe invertir más en la sociedad. Mencionó que, en esta actual administración, deben enfocarse mejor los programas sociales, sobre todo para realmente ocupar a los niños, a la juventud para que no lleguen a manos de la delincuencia.

Rueda de prensa.

Héctor Coronado del Grupo GEMARC, intuyó que para combatir la inseguridad en el país hay que trabajar de forma conjunta y no aislada entre empresas de seguridad privada con los gobiernos federal, estatal y municipales.

Desafortunadamente la delincuencia se ha incrementado año con año y cada vez gana más terreno, principalmente en las carreteras, con los asaltos al transporte privado. Entonces, la mejor forma de combatirla, es hacerlo en forma inteligente, con las herramientas adecuadas, con tecnología de vanguardia y sobre todo, unidos. “No debemos aislarnos; debemos invertir en forma inteligente para tener mejores resultados para los clientes y usuarios de nuestros servicios”.

Víctor Presichi, ex presidente de la Asociación Nacional de Empresas de Rastreo y Seguridad y Protección Vehicular (ANERPV), dijo que son 60 empresas, con personal propio, que día a día se actualizan y que se respaldan con monitoreos efectivos de alertamientos.

Lamentó que estamos viviendo una delincuencia en auge y, en particular, en los robos de de impacto de vehículos (pesados) en las carreteras del estado de México, Puebla y Jalisco, principalmente, con más agresividad.

Daniel Espinosa Ávila, representante de la Asociación Mexicana de Empresas de Seguridad Privada (AMESP), apuntó que cuentan con 248 empresas de Seguridad Privada (guardias y vigilantes de valores) registradas debidamente ante las autoridades competentes y los costos por cada elemento varían entre los 5 mil y 50 mil pesos al mes, según la entidad. Habrá quien pague más, pero la mayoría no cumple con los trámites legales; es decir son ilegales, alertó.

Correo: delaciudad1951@gmail.com