El barniz de Pasto Mopa-Mopa de Colombia, el «chamamé» argentino, la bebida «poha ñana» paraguaya, el órgano oriental cubano y la fiesta de los Caballos del Vino de España optan a su inclusión en la lista del patrimonio inmaterial de la Unesco, que a partir de mañana evalúa las nuevas candidaturas.
En total, 40 candidaturas procedentes de todo el mundo aspiran a integrar la lista del patrimonio cultural inmaterial, cuatro a las de medidas urgentes y dos con peticiones de asistencia urgente, en una reunión del comité que, por vez primera, se hará de forma telemática a causa de las restricciones impuestas por la pandemia de Covid-19.
La directora general de la Organización de la ONU para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), Audrey Azoulay, destacó en su discurso de apertura de la reunión el momento crítico que han vivido estas prácticas en un año en el que muchas de ellas han tenido que ser anuladas y otras se han enfrentado amenazas a su viabilidad económica.
Frente a ello, recordó Azulay, la Unesco ha organizado eventos en línea porque «el patrimonio inmaterial es un recurso precioso para responder a los retos contemporáneos».
Entre los sitios que optan a su inclusión figura el barniz de Pasto Mopa-Mopa, que aspira a quedar incluido en la lista del patrimonio que requiere medidas urgentes.