José Cruz Delgado/ Corresponsal
Morelia, Mich.- El presidente municipal de Morelia, Raúl Morón Orozco, rechazó que en la capital michoacana se vaya a aplicar a los ciudadanos un nuevo impuesto propuesto a nivel nacional para fortalecer a las policías locales. Mientras la ciudad sigue atravesando una “oleada de violencia” que comenzó desde abril, afirmó que reforzar las acciones de seguridad depende de que el gobierno federal les otorgue mayores recursos.
Cuestionado en torno a la aprobación del “derecho de policía” propuesto por el Consejo Nacional de Seguridad Pública, el alcalde reiteró que sí se quiere fortalecer, pero no generando más impuestos a la ciudadanía”.
En la dotación de recursos en torno a este tema destaca que este año el presupuesto del Programa para el Fortalecimiento de la Seguridad (Fortaseg) disminuyó más de 50 por ciento, al pasar de 60 millones de pesos en 2018 a 24 millones de pesos en 2019. Este factor llevó a que solo se pudieran reclutar cerca de 50 nuevos policías, aunque la meta anual inicialmente era de 200 uniformados. Además, documentación anexa del acuerdo del programa indica que 4 millones 800 mil pesos, cerca de 20 por ciento del total de los recursos federales, serán invertidos para el “programa de mejora de las condiciones laborales”, es decir, aumentos de sueldo.
Cuestionado respecto a que los elementos de la Guardia Nacional apostados en la ciudad no tendrán una presencia permanente en el municipio, Raúl Morón argumentó que actualmente hay 57 cadetes en formación para integrarse a la Policía de Morelia y que la mañana de este miércoles mantuvo una reunión con mandos de la corporación para revisar sus necesidades y afinar la estrategia de seguridad.
“Estuve platicando con los mandos de la Policía Municipal, viendo todo lo que ocupan, porque queremos fortalecer nuestra Policía, queremos generarles las mejores condiciones, queremos que se sientan respaldados. Están haciendo un excelente trabajo, aun con todas las dificultades que estamos enfrentando, es una Policía valiente que arriesga y que va a los eventos, estamos respondiendo a casi todos los requerimientos de la ciudadanía”, defendió.
Según datos oficiales, en junio pasado se rebasó la cifra histórica de homicidios en Morelia con un total de 31 casos, que corresponde estadísticamente a un hecho por día. Sin embargo, el presidente municipal argumentó que si bien se han dado casos de hasta seis asesinatos en una sola jornada, no todos los días hay asesinatos en la capital michoacana.
Finalmente, sobre el aumento de violencia en el municipio reflejada en las estadísticas de la plataforma Semáforo Delictivo, dijo que este fenómeno se debe a un periodo de un mes de disputa de grupos criminales en territorio moreliano.
“Pero parece que lo estamos diluyendo”, afirmó, pese a que a en el mes de julio se observa una tendencia similar en cuanto a asesinatos. “Yo no siento pena, yo me siento muy contento de lo que estamos haciendo en Morelia”, finalizó.