Rafael Lulet

 Cuántas veces hemos visto comentarios del Presidente de los Estados Unidos, a través de su medio de comunicación favorito el twitter o en algunas conferencias de prensa, donde los ataques en contra de nuestro país ha hecho de manifiesto sin importar las consecuencias de los daños para ambas naciones, ¿pero realmente son locuras? o son golpes calculados, se ha hablado de haber sido en algún momento de su vida boxeador y lo cual usa las mismas tácticas de dicho deporte en la política tal como lo hizo en varias ocasiones en los negocios donde sí obtuvo éxito.

Antes de ir al análisis del tema expuesto deseo exponer la frase Francesa usado por Adam Smith en su libro “La riqueza de las naciones” la cual dice: “Laissez Faire, Laisse Passer”, y significa: “Dejar Hacer, dejar pasar”,  esto es aplicado en los mercados abiertos, en cuestiones de la economía es algo esencial, principalmente en el liberalismo económico clásico, según Smith, el establecer dicha implementación entre las naciones generaría una riqueza para cada una de ellas donde se incrementaría la oferta de los productos y con ello la demanda entre los habitantes de los países involucrados, generando un ingreso a favor de los implicados.

Ahora bien, el Tratado de Libre Comercio o TLCAN, sería ese Laissez Fair, Laissez Passer, para Canadá, Estados Unidos y México, pero el problema ha sido que México, dejo de producir, y comenzó a atraer inversionistas extranjeros desde 1990, se incorporaron industrias como Toyota, Nestlé, Honda, Keineken más las norteamericanas; por otro lado, los Estados Unidos, la mayoría de sus empresas de fabricación comenzaron a buscar nuevos horizontes donde la mano de obra les fuera más barato en comparación de su origen natal dando como resultado en establecerse en países como China, indonesia, México, entre otros.

Al cabo del tiempo Estados Unidos perdió su manufacturación y colocarlos en manos de otros, China por su cuenta aprovechó el momento y la piratería dio pauta al crecimiento de una industria la cual no exista en ese país, tiempo después comenzó a realizar su propia tecnología, razón por lo que el presidente Donald Trump declaró en el 2018 el tener los Norteamericanos perdidas de 600.000 millones anuales por causa del robo de propiedad intelectual por parte de los chinos.

Por otro lado, México al no tener producción propia, y el dejar su industria en manos extranjeras, comenzaron a hacer productos con las siglas de las marcas ya establecidas en territorio mexicano agregando “Mexicana”, dando como ejemplo: “Toyota México”, y así muchas otras comenzaron a venderles a Estados Unidos aprovechando el TLCAN, para no pagar el arancel correspondiente si lo estuvieran importando desde su verdadero país de origen, realizando con ello una practica comercial desleal, acabando con destruir parte de un  mercado norteamericano, el cual cada vez tenía un endeudamiento del 106.23 por ciento de su Pib.

A todo esto, realmente las declaraciones de Donald Trump son dichos sin sustento?, realmente no, el querer reestablecer su mercado interno al prohibir la salida de la industria manufacturera es una opción de recuperarla, el exponer la practica comercial desleal propiciada por nuestro país al vender productos pseudos mexicanos pero de marcas extranjeras e imponerles un arancel alto porque realmente no son de México si no de otro país pero armados en nuestro territorio es poner las cosas como deben de ser.

Por otro lado la migración es un tema el cual ni el gobierno de Andrés Manuel ha querido frenar, al deja pasar caravanas migrantes quienes su objetivo final es el de llegar a suelo Norteamericano y como resultado la actual declaración de querer imponer un 5 por ciento de arancel a a las importaciones a nuestro País para presionar el freno de dichas acciones, todo esto le ha funcionado a Donald Trump, debido a que la mayoría de los norteamericanos dan un voto de aceptación a su presidente en vista de ver mejorías en esa nación, uno de esos beneficios se ve reflejado en los empleos, el cual estaba teniendo un declive en el último año de Barack Obama,

Es por esa razón, las expuestas anteriormente del porque no se puede considerar a Trump como una persona descabellada en sus declaraciones, tal vez sus formas no son las más diplomáticas, pero en lo demás tiene una razón solida para hacerlo y en lo referente a nuestro país, es importante que nuestro gobierno empiece a tomar las cosas en serio, y comenzando con actuar como lo está haciendo Donald Trump, defendiendo a sus connacionales viendo por los suyos, así López obrador debería por empezar a ver mercados diferentes a los norteamericanos y activar el interno, por último, primero los mexicanos y después ya veremos si podemos con ayudar a los demás.