MRafael Lulet

Comienza la carrera política en los Estados Unidos,  ya más de 21 candidatos han proclamado sus intensiones por asumir la presidencia en el país vecino, y en Orlando, Florida, es como Donald Trump da su primer discurso de campaña  rumbo a una posible reelección de mandato, por lo mientras declaraciones de algunos políticos mexicanos como lo fue el caso de Muñoz Ledo, no se han hecho esperar en respuesta de la esperada declaración de Trump, donde expuso que si llega a ganar a México le puede ir peor.

De nueva cuenta la contienda lo coloca en contra de la corriente, los Demócratas comienzan con los ataques a su gobierno y por supuesto a su campaña, dentro los posibles fuertes rivales del magnate se encuentra  el Senador Bernie Sanders, quien de nueva cuenta busca ser el candidato oficial para ahora sí contrarrestar los avances del actual presidente de los Estados Unidos, algunos aseguraron que sí Sanders hubiera sido el opositor de Donald Trump en el 2016 de lugar de Clinton, hubiera ganado.

Realmente en la anterior contienda presidencial quienes apoyaban a Sanders, al  ver la decisión de los demócratas en favor de Hilary Clinton, optaron por inclinarse por Donald Trump, y eso, afirman los expertos, fue decisivo para el triunfo del actual presidente, otro de los posibles candidatos fuertes del partido Demócrata se encuentra Joe Biden, quien cuenta con un buen marguen de apoyo en algunos Estados sobre Trump, poniendo de ejemplo a Pennsylvania contando con el 55% sobre 39 del Presidente y en Wisconsin a su favor con el 51% por encima del 41%,  mientras el magnate de la Casa Blanca, esta por debajo de siete puntos porcentuales en Miami, Florida, donde acaba de exponer sus intensiones de reelección.

Ahora de nueva cuenta Trump se encuentra en contra de las apuestas por la carrera presidencial, si en el 2016 hubo factores que le dieron el triunfo, ahora suponen muchos el aplicar lo aprendido en esta campaña para evitar una segunda llegada del actual presidente, incluyendo México, donde como muchos sabemos fue uno de esas variables que lo ayudara, con la inolvidable invitación de Luis Videgaray, quien le abriera las puerta de los Pinos, cuando este era candidato, dándole con dicho acto, el favorecerlo con el voto latino en los Estados Unidos.

Veamos si realmente Donald Trump convence a los Norteamericanos de nueva cuenta donde ciertos sectores encontraron en el magnate una posibilidad de ser escuchados cuando los demócratas les cuartaron sus voces, grupos como los campesinos y sindicalizados básicamente, sumándose con ellos los conservadores de ultraderecha y evangélicos quienes compaginan con los ideales republicanos.

¿Será que ahora sí veamos el Nocaut de Trump en la contienda como se esperaba en el 2016?, o ¿veremos de nueva cuenta el triunfo del magnate para un segundo periodo?,  y sí esto ocurre, ¿cúal será el futuro de los mexicanos después de un trato agresivo durante los últimos 2 años y medio de un presidente nada diplomático en sus discursos así como en sus acciones?; pero sí queda en claro una cosa, en los Estados unidos existen muchos ciudadanos quienes se encuentran felices con las actuaciones de su presidente, y podrían ser un parte aguas para una posible reelección; aún faltan 16 meses para llevarse a cabo las elecciones y existen muchos factores determinantes por esperar ante un sistema electoral tan complicado donde las encuestas no tienen nada que ver con los resultados.