· Una de cada cinco empresas mexicanas, el 19.7 por ciento, reportan un impacto positivo reciente por el fenómeno de la relocalización de cadenas
· En las manufacturas, el 14.9 por ciento de las compañías señala un incremento de la inversión planeada
María Escalante García
Una de cada cinco empresas mexicanas, el 19.7 por ciento, reportan un impacto positivo reciente por el fenómeno de la relocalización de cadenas o “nearshoring” y por la fortaleza de la demanda, según reveló un informe del Banco de México (Banxico).
En su “Reporte sobre las economías regionales abril-junio 2023“, el banco central encontró, además, que el 9.3 por ciento de las compañías a nivel nacional informan de un aumento en la producción, venta o inversión por la reubicación de las cadenas de valor de otros países a México.
En las manufacturas, el 14.9 por ciento de las compañías señala un incremento de la inversión planeada, el 11.9 por ciento en la inversión para ampliar la capacidad, el 11.8 por ciento en el valor de ventas pactadas con empresas extranjeras, el 11.6 por ciento en la producción u operación, y el 9.7 por ciento en el número de trabajadores.
“Diversos factores han incentivado una reconfiguración de las cadenas globales de producción que podría favorecer a México a través de la reubicación de la producción hacia el país”, indicó el organismo autónomo en el documento.
El “nearshoring” es un fenómeno que consiste en reubicar las cadenas de producción de otros países, en particular de Asia, a regiones más cercanas a los grandes mercados, como en el caso de México con Estados Unidos.
La tendencia se ha agudizado tras la pandemia de COVID-19 y la guerra comercial entre China y Estados Unidos.
México es uno de los países más beneficiados, y el banco Santander ha estimado que el “nearshoring” podría impulsar un crecimiento adicional de 8 por ciento en el Producto Interno Bruto (PIB) del país en los siguientes seis años.
“Para aprovechar las oportunidades que representa el proceso de relocalización, y ante los riesgos que enfrentan las economías regionales, especialmente el de una mayor desaceleración externa, es importante continuar fortaleciendo las fuentes internas de crecimiento y generar condiciones que propicien la inversión”, comentó ahora Banxico.
El banco central también destacó “la resiliencia” de la economía mexicana, tras el crecimiento trimestral de 0.8 por ciento e interanual de 3.6 por ciento en el segundo trimestre.
“La actividad económica en México se mantuvo resiliente y se expandió a un ritmo similar al del trimestre previo. Esta resiliencia se puede asociar con el buen comportamiento del gasto interno en general”, expuso el organismo.
Estados mejor calificados
Saltillo, Monterrey, Ciudad Juárez y Tijuana, todas ellas ciudades del norte del país, una región altamente manufacturera, son las localidades que más pueden recibir fábricas que buscan salir de Asia, Estados Unidos y Europa como parte del fenómeno de relocalización de cadenas productivas o nearshoring.
“Es posible observar que las metrópolis con mayor propensión a la relocalización se encuentran ubicadas en su mayoría en la región norte, como Saltillo, Monterrey, Ciudad Juárez y Tijuana”, reveló el Banco de México (Banxico).
Otras grandes ciudades en las regiones centrales también cuentan con un índice elevado por las inversiones atraídas por la relocalización, tales como la Ciudad de México, San Luis Potosí y Querétaro, según el Reporte sobre las Economías Regionales Abril-Junio 2023.
De acuerdo con el banco central, hay una correlación entre la propensión de cada área metropolitana a la relocalización y a la fabricación de componentes electrónicos, muebles de oficina y estantería, maquinaria y equipo agropecuario, productos de hierro y acero, mecánicos, de cartón y papel, así como moldeo de piezas metálicas, metales no ferrosos, aluminio, computadoras y equipo, alfombras, fertilizantes, pesticidas y equipo de transporte.
“Las ciudades más proclives a la relocalización también tienden a ser aquellas que se especializan en más ramas con alta propensión a este proceso”, comentó.