• Conagua alertó por ocurrencia de sequía severa, extrema o excepcional en cuencas para el 2022 en México 
  • Con base en la Monitor de dicho problema, al 30 de junio de 2022, 67.65% del país está afectado por la sequía. 

María Escalante García 

La Comisión Nacional del Agua (Conagua) publicó un acuerdo en el Diario Oficial de la Federación que declara el inicio de emergencia por ocurrencia de sequía severa, extrema o excepcional en cuencas para el 2022 en México. 

Con este acuerdo, la Conagua podrá tomar las medidas necesarias, normalmente de carácter transitorio, para garantizar el abastecimiento de los usos doméstico y público urbano en situaciones de emergencia, escasez extrema o sobreexplotación, así como concertarlas con los interesados. 

Se detalló que, con base en los resultados de los análisis y dictámenes realizados por la Conagua, a través del Monitor de Sequía de México que forma parte del North American Drought Monitor, se emitió el acuerdo en virtud de que a la fecha se ha determinado en diversas cuencas del país, la condición de este fenómeno natural en sus modalidades de severa, extrema o excepcional. 

A fin de mitigar la sequía, se detallaron los lineamientos que cada parte realizará dependiendo sus funciones. Al consejo de cuenca le corresponderá avisar a la Autoridad del Agua, para proporcionar a terceros en forma provisional el uso total o parcial de las aguas concesionadas y ceder o transmitir temporalmente a la Autoridad del Agua, sus derechos y s¿olicitar la interrupción de la caducidad de los volúmenes concesionados que no utilicen, en tanto subsiste la emergencia. 

Para el caso anterior, la Autoridad del Agua, verificará que los volúmenes que se transfieran o cedan temporalmente, se entreguen directamente a la red de distribución en coordinación con el organismo operador, en tanto subsista la emergencia. En el caso de otros usos, se analizará también la conveniencia de una conexión directa a la red. 

La Comisión Nacional del Agua conforme a los resultados de los análisis y dictámenes realizados por el Monitor de Sequía de México, a fin de garantizar el abasto de agua para uso doméstico y público urbano, podrá ejecutar las medidas transitorias concertadas con los representantes de los usuarios en los Consejos de Cuenca que presenten condiciones de sequía severa, extrema o excepcional, contenidas en los Programas de Medidas Preventivas y de Mitigación. 

La Comisión Nacional del Agua exhorta a los usuarios de las aguas nacionales de los municipios que presenten alguna condición de sequía, conforme al reporte quincenal del Monitor de Sequía de México, a implementar las medidas preventivas y de mitigación contenidas en el Programa de Medidas Preventivas y de Mitigación de sequía que corresponda al Consejo de Cuenca en que se ubiquen. 

También se apuntó que Conagua, a través de sus Organismos de Cuenca y Direcciones Locales y con la participación de los Consejos de Cuenca, dará seguimiento a las acciones preventivas y de mitigación, 

El presente acuerdo entró en vigor a partir del 13 de julio, detalló la autoridad federal. 

Cuentas afectadas  

El acuerdo publicado en el Diario Oficial de la Federación resalta que hay 26 cuencas afectadas desde anormalmente seco a sequía severa y sequía excepcional. Entre ellas resaltan las cuencas de Baja California, Baja California Sur, Alto Noroeste, Ríos Yaqui y Mátape, Río Mayo, Ríos Fuerte y Sinaloa, Ríos Mocorito al Quelite, Ríos Presidio al San Pedro, Costa de Guerrero, Costa de Oaxaca, Río Bravo, Río Balsas, Nazas-Aguanaval, Del Altiplano, Lerma-Chapala, Río Santiago, Costa Pacífico Centro, Ríos San Fernando-Soto la Marina. 

De igual manera el Río Pánuco, Ríos Tuxpan al Jamapa, Río Papaloapan, Río Coatzacoalcos, Costa de Chiapas, Ríos Grijalva y Usumacinta, Península de Yucatán y Valle de México. 

Durante la segunda quincena de junio de 2022, las lluvias por arriba del promedio observadas en el territorio nacional se asociaron principalmente a la presencia del huracán Blas, que tuvo un mayor impacto a lo largo de las costa del Pacífico; a la interacción de la tormenta tropical Celia con la onda tropical número 6 que se localizaron en la región del Pacífico sur; a un canal de baja presión situado en la costa del Golfo de México; y el comienzo del Monzón de Norteamérica que benefició a la Sierra Madre Occidental y al noroeste del país. 

Con base en la Monitor de la Sequía en México, al 30 de junio de 2022, 67.65% del país está afectado por la sequía.