La Redacción

La decisión del presidente López Obrador de regularizar a los autos chocolate que ya estén en el país, generó bastante incertidumbre entre varios sectores porque no es claro el decreto que se expidió en días pasados.

La medida contempla a vehículos que se encuentren en estados fronterizos como Baja California, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas, de esta situación se han aprovechado “los coyotes” para lucrar con la falta de conocimiento en el tema.

“Pedimos a los millones de poseedores de vehículos usados extranjeros que no se desesperen, que no hay hasta el día de hoy reglas de operación y quien les esté pidiendo documentación alguna, está inventando y si se trata de dinero menos, porque lo que quieren es ellos apartar su expediente para ver si hay manera si van a intervenir el coyotaje para hacer el gran negocio”, aseguró Antonio Tirado coordinador nacional de la Unión Campesina Democrática (UCD) A.C.

Asimismo, Olga Lidia Tirado Zúñiga, secretaria de la UCD comentó que se están inventado los trámites, ya que en los comunes solo se requiere el título de propiedad, comprobante de domicilio e identificación oficial, que es lo que se solicita para hacer un enlistado.

“Ahora se están inventando un documento el cual se tiene que ir a Estados Unidos para obtenerlo y poder dar de baja el vehículo, lo cual no es cierto, porque todavía las reglas de operación no están, todavía no existen. Es un fraude el hecho de que estén pidiendo documentos que ni siquiera les van a solicitar, como el certificado de origen que ya el decreto lo marca, mismo que ya no va a ser requerido”, indicó la secretaria.

Tirado Patiño insistió en que existe una confusión porque actualmente hay un decreto con las reglas de operación, pero es importación de un vehículo, por eso la gente se confunde creyendo que se puede legalizar un auto, pero es importación, no regularización.