Solarever, empresa mexicana de desarrollo, fabricación y distribución de paneles solares, desde hace 7 años ha invertido anualmente 110 millones de pesos para traer al mercado mexicano la mejor innovación creada en sus Laboratorios de Investigación y Desarrollo de tecnología en Los Ángeles California, Estados Unidos y Changzhou, China.
“Para nosotros lo más importante es la calidad e innovación de nuestros productos, por ello invertimos en la creación de Solarever USA y en el laboratorio de China para ampliar nuestra cobertura de productos nacional así como en el extranjero y sobretodo para trabajar en el desarrollo de nuevas tecnologías de energías renovables ya que ambos países son los mejores a nivel internacional” explicó Antonio Qu, CTO de Solarever.
Además, estos proyectos de investigación han funcionado para contribuir con el crecimiento de la industria fotovoltaica nacional. “Nuestro objetivo es fortalecer la industria de energía solar en todo el país, así como a nivel internacional. Confiamos en que México puede convertirse en una potencia en este tipo de energía, pero es necesario que el sector invierta en innovación para hacerlo más competitivo”, comentó Simon Zhao, CEO de Solarever
La tecnología e investigación desarrollada en los laboratorios de Estados Unidos y China permite crear prototipos para nuevos productos, servicios y maquinaria de la fábrica de Solarever ubicada en Tepeji del Río, Hidalgo, ahí se envían todos los prototipos para ser aprobados por ingenieros mexicanos y posteriormente comenzar la producción automatizada. Dentro de sus trabajos más ejemplares se encuentran: la línea de producción automatizada de Solarever, las cajas integradas de protecciones y monitoreo, además del desarrollo de módulos semi-flexibles, de silicio negro (black silicon) y los plegables.
De esta forma, Solarever invierte 9 millones de pesos en fortalecer su producción de paneles solares, ya que cuenta con una línea de producción automatizada que genera alrededor de 700 paneles solares al día, misma que se pretende ampliar en este 2019 hasta en un 50% ciento.
“Nuestra intención es seguir creciendo en México no sólo como productores de paneles solares sino como generadores de nueva tecnología para la industria a nivel mundial. Creemos firmemente que fortalecer los lazos entre México, China y Estados Unidos será un campo fértil para lograr las metas del uso de energía limpia en dichos países”, resaltó CEO de Solarever…