NACIONES UNIDAS.- El secretario general de la ONU, António Guterres, pidió hoy más recursos financieros para implementar los objetivos de desarrollo sostenible (ODS).

En sus comentarios de inauguración del foro de financiamiento para el desarrollo 2019 del Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas (Ecosoc), el jefe de la ONU destacó la importancia del financiamiento para implementar los ODS y el Acuerdo de París.

«2019 es un año decisivo para implementar los ODS y el Acuerdo de París», dijo Guterres, quien añadió que hasta ahora estas tareas no siguen el ritmo y enfrentan graves desafíos y riesgos.

El crecimiento desigual, los crecientes niveles de deuda, posibles tensiones de volatilidad financiera y crecientes tensiones en el comercio mundial complican la implementación de los ODS, dijo el jefe de la ONU.

De acuerdo con Guterres, un reciente estudio del Fondo Monetario Internacional encontró que los países en desarrollo enfrentan una brecha de financiamiento anual promedio de unos 2,6 billones de dólares de inversión en salud, educación, carreteras, electricidad, agua y saneamiento.

Para los países en desarrollo de bajos ingresos, esto significa un gasto anual adicional que puede equivaler al 15 por ciento de su producto interno bruto, dijo en el foro de este año que termina el jueves.

La Agenda de Acción de Addis Abeba es el proyecto para que la asociación global financie el desarrollo sostenible, dijo Guterres, quien añadió que todos, principalmente los países desarrollados, deben cumplir plenamente sus compromisos.

La ayuda para el desarrollo sigue siendo esencial, especialmente para los países más pobres, pero no se debe descartar la movilización interna de recursos, dijo Guterres.

El jefe de la ONU dijo que esto significa incrementar los ingresos fiscales y también requiere que la comunidad internacional haga mucho más para combatir la evasión fiscal, el lavado de dinero y los flujos financieros ilícitos que socavan este esfuerzo.

Estas medidas por sí solas no serán suficientes para financiar los servicios públicos que son esenciales para lograr los ODS en algunas economías de mercado emergentes, dijo.

Además, el secretario general dijo que la brecha también puede cubrirse incrementando tanto la cantidad como el efecto de las inversiones mediante la actuación de todas las partes.

«Los recursos procedentes de las instituciones financieras internacionales pueden ayudar a reducir los riesgos percibidos y a alentar a otras partes a invertir, mientras que los fondos filantrópicos pueden apalancarse en asociaciones público-privadas», añadió.

Guterres enfatizó que los nuevos tipos de financiamiento también pueden contribuir, incluyendo instrumentos financieros innovadores como bonos verdes, bonos de inversión social, financiación colectiva e iniciativas emprendedoras sociales.

«El potencial es considerable; por ejemplo, los bonos verdes crecieron desde una base cero a más de 220.000 millones de dólares en una década», dijo.