Luis Mena Pantoja 

Kamala Devi Harris es una de las personas de las que más se ha hablado en el mundo entero durante las últimas semanas, al convertirse en la primera mujer en ocupar el cargo de vicepresidenta de los Estados Unidos.  

El nombre de Kamala significa flor de loto en lengua sánscrita, aunque también puede interpretarse como mujer excelente, y define a KámalaLaksmí, la diosa hinduista de la prosperidad, fortuna, fertilidad y cosecha, a la que se representa como una hermosa joven sentada en un loto -como símbolo de pureza y autoridad real- flanqueada por dos elefantes que la bañan mientras sostiene lotos en cada una de sus cuatro manos.  

Desde el pasado 20 de enero, cuando Joe Biden tomó protesta como presidente del país con la mayor economía del planeta, esta abogada estadounidense de origen afro asiático, que anteriormente fue senadora por California y fiscal general de California, es la 49 vicepresidenta y la mujer funcionaria electa de más alto rango en la historia de esta nación. 

Kamala Harris nació en Oakland, California, el 20 de octubre de 1964, hija de Shyamala Gopalan Harris, científica especialista en cáncer de mama que emigró de la India en 1960, y Donald Harris, profesor de economía de la Universidad Stanford que emigró de Jamaica en 1961.

Los padres de Harris se asentaron en Berkeley, donde ambos estudiaron su posgrado. Su abuelo materno, P. V. Gopalan, era un diplomático indio, y cuando Kamala era pequeña, con frecuencia su familia viajaba a Besant Nagar, en Chennai, India. Creció con una fuerte y heterogénea formación religiosa, asistiendo a un templo hindú y a una iglesia bautista negra, en la que junto con su hermana Maya cantaba en el coro. 

Sus padres se divorciaron cuando ella tenía siete años, y su madre asumió la custodia de las niñas; cinco años más tarde, se mudaron a Montreal, Canadá, donde su madre obtuvo un puesto como investigadora en el Hospital General Judío y de profesora en la Universidad McGill. En su adolescencia, Kamala fundó una pequeña compañía de danza que actuaba en un centro comunitario y en eventos para recaudar fondos, por lo que en la Escuela Secundaria Westmount, en Quebec, fue una estudiante muy popular. 

Años más tarde, se graduó en ciencia política y economía en la Universidad Howard, en Washington, donde fue electa para el consejo estudiantil de artes liberales. En 1989, regresó a California donde obtuvo el Juris Doctor del Hastings College of the Law, una Facultad de Derecho adscrita a la Universidad de California, y en 1990, ingresó a la Asociación de Abogados del Estado de California. 

De 1990 a 1998 ocupó el cargo de fiscal de distrito adjunta en el Condado de Alameda, California, además de participar en varias juntas estatales; y en el año 2000, la fiscal electa de San Francisco, Louise Renne, la reclutó para que se uniera a su despacho, donde fue jefa de la División de Vecindarios y Comunidades, encargada de supervisar los asuntos de cumplimiento del código civil. 

En 2003, Kamala Harris derrotó a Terence Hallinan -titular de dos mandatos- en las elecciones para fiscal de distrito de la Ciudad y el Condado de San Francisco, y en 2007, fue reelecta sin oposición como fiscal de distrito. En 2010 fue electa fiscal general de California y reelegida en 2014. En 2016, derrotó a Loretta Sánchez en las elecciones al Senado, siendo la segunda mujer afroamericana y la primera surasiática americana en el Senado de Estados Unidos. Dentro de sus logros en esta instancia, abogó por la reforma del sistema de salud, la legalización federal del cannabis, un camino hacia la ciudadanía para los inmigrantes indocumentados, la prohibición de las armas de asalto y una reforma fiscal progresiva. Destacó a nivel nacional por cuestionar con fuerza a los funcionarios de la administración del presidente Donald Trump durante las audiencias del Senado. 

Kamala Harris buscó la nominación presidencial demócrata de 2020, pero se retiró de la contienda antes de las primarias, y el exvicepresidente Joe Biden la eligió como su compañera de fórmula en agosto de 2020. El binomio Biden-Harris resultó claro ganador en la elección presidencial de noviembre de 2020.