El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) alista el desarrollo de sistemas de ultra congelación para vacunas contra COVID-19, ante los retos que representa la distribución de las dosis de fórmulas como la de Pfizer-BioNTech, que necesita mantenerse a temperaturas entre menos 70 y 80 grados centígrados para su transportación y almacenamiento.
“Estamos indagando desarrollos propios para el tema de ultra congelación, con una pre propuesta que hemos presentado al secretario de Salud y al subsecretario, hoy tenemos una reunión para articular capacidades, para ver si podemos, así como le hicimos con los ventiladores, tener una capacidad técnica propia nacional para este tema de la cadena de frío”, informó María Elena Álvarez-Buylla Roces, directora general del Conacyt.
Indicó que se forja una revolución tecnológica en las cadenas de frío, donde México busca participación a través de sus centros de investigación científica.
“En México, nos hemos dado cuenta con varios centros públicos de investigación, que tenemos capacidad de participar en el tema y desde el año pasado iniciamos a juntar recursos y destinar con base en la capacidad instalada, a integrar una alternativa dentro de unos de los laboratorios nacionales del Conacyt para no quedarnos mirando y esperar a que venga esta revolución tecnológica”, precisó.
Recordó que investigadores mexicanos desarrollan cinco candidatas de vacuna contra COVID-19, además de los contratos que México firmó con laboratorios internacionales para garantizar vacunas anti COVID-19.