Pedro Flores  

Desde tiempos inmemorables, el miedo entre la población ha sido utilizado como estrategia política dentro de un mundo violento y atemorizado por la criminalidad, con fines de control, dominación y disuasión ante un pueblo impotente, frustrado que escucha todas las mañanas las frases ilusorias: “Vamos bien, yo tengo otros datos”.  

Este tipo de maniobra de explotar el miedo utilizado como estrategia por personajes dictatoriales como como Hitler, Mussolini, Stalin y Franco, fue utilizado en México después del asesinato de Luis Donaldo Colosio, cuando la población votó por Ernesto Zedillo, y se comprobó que la historia no mentía; apelar al miedo de los votantes, es una estrategia sumamente rentable, desde la perspectiva electoral, ya que bien gestionadas este tipo de campañas tienen un efecto sumamente positivo.  

En la actualidad la 4T está siguiendo esta táctica, todos los días se escuchan calificativos como conservador, corruptos, deshonesto, espurio, farsante, fichita, fifí, gacetillero, maiceado, majadero, miente como respira, oportunista, pirruris, politiquero demagogo, prensa vendida, reaccionario de abolengo y hasta neoporfiristas y quienes estén de acuerdo con ellos, no van a estar bien, porque son enemigos del pueblo. 

Acciones complementarias a esta táctica, en estos tiempos electorales ha sido la labor policíaca en estos días, destacan acciones en uno de los bastiones de voto con Morena la CDMX que aporta 7 millones 529 mil 950. Y en donde se han dado detenciones de gente de “La Unión Tepito”, de secuestradores, de productores de metanfetaminas etc., y cuidaron el “voto Verde” al vacunar primero a los habitantes de Magdalena Contreras, Milpa Alta y Cuajimalpa.  

La falta de determinación momentánea que se da en la definición de las otras alcaldías, es por el estudio que hace Morena del voto en Iztapalapa y Gustavo A. Madero en donde las disputas de tribus y los partidos “patito” harán más difícil la obtención de más de 15 millones de votos para el partido en el poder. Y de provincia ni hablar, todos los que están contra el régimen tienen problemas de todo tipo.  

El miedo a perder las bondades de los programas sociales o a que sus padres o parientes no alcancen vacunas son las tácticas actuales utilizadas por la 4T y harán olvidar momentáneamente al “pueblo sabio” las proyecciones del Banco de México que en su último informe señala que por la pandemia de COVID-19 prevé que el Producto Interno Bruto (PIB) caiga hasta 8.8% en 2021 y se pierdan hasta un millón 400 mil empleos formales.  

De igual forma este pueblo noble que todo se lo debe a su manager y a la Virgen de Guadalupe que este gobierno dejó sin recursos a programas como Comedores Comunitarios, Atención a Jornaleros Agrícolas, así como el de Zonas Económicas Especiales. Muchos fueron sustituidos por una versión con el sello del nuevo gobierno, como el caso del Seguro Popular, que, tras su desaparición, dio vida al actual Instituto de Salud para crear el inútil (Insabi), o las Estancias Infantiles, que a través de una nueva estructura originó el Programa de Apoyo que nadie sabe dónde solicitarlo además del aumento al de gas y gasolina que afecta a millones de personas.  

Desgraciadamente el miedo es una perturbación angustiosa del ánimo por la percepción del individuo sobre un riesgo o daño real o imaginario, mismo que tiene un efecto en su conducta y sus sentimientos se trata de un esquema orgánico de supervivencia, que se encuentra en la mente del individuo ante un daño real o ficticio. De esta forma, el miedo es una emoción que sirve para iniciar el escape y/o la evitación de peligros y amenazas, reales o irreales.  

 En tiempos más modernos, bajo regímenes autoritarios y totalitarios, explotaron el miedo al comunismo, al militarismo y a los gobernantes tiranos, en México la 4T fomenta el miedo y el rencor hacia sus opositores, es el miedo a la criminalidad y la violencia, al narcotráfico, a la debacle económica, a la pobreza, a los radicalismos y al terrorismo, entre otros y hacen creer que sólo ellos lo pueden detener, aunque la realidad “tenga otros datos”.  

Hay dos frases de Platón que son muy interesantes una dice: El hombre que es temido de muchos a muchos ha de temer, y la otra que le atribuyen dice; el temor es un educador de gran sagacidad y el heraldo de todas las revoluciones.