Pedro Flores 

A pesar de que el presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que no hay región en México donde impere o domine en absoluto la delincuencia, pues «en todos lados hay presencia de la Guardia Nacional o del Ejército” y haya vendido el avión presidencial a “La Isla de la Fantasía”, en donde todos gritarán “El Avión El Avión”, el pueblo sabio, vive en un estado de alerta permanente por la delincuencia desatada en todo el territorio nacional. 

¿Qué es un Estado de Alerta? Según el Diccionario de la Real Academia de Lengua Española es   en la mayoría de los casos su origen recae en una sensación de amenaza desconocida significa estar pendiente totalmente de todo lo que nos rodea, para que se extremen las precauciones o se incremente la vigilancia y así vive el país. 

Y aunque el habitante de Palacio Nacional reitere que: «en todos lados hay presencia de la Guardia Nacional o del Ejército, los resultados de esa presencia no se manifiestan y le dan la razón al general Glen VanHerck, jefe del Comando Norte de Estados Unidos (US Northcom), quien estimó que los cárteles del crimen organizado transnacional operan en alrededor del 30 al 35 por ciento del territorio mexicano, «en áreas que son con frecuencia ingobernables», 

Pero no sólo EU ha hecho recomendaciones para que sus ciudadanos tengan precauciones al viajar a México, sino que también salen en alertas de Australia, Estados Unidos, Francia, Italia, Reino Unido, España y Alemania para entidades como Chihuahua, Nuevo León, Tamaulipas, Baja California, Sonora, Coahuila, Sinaloa, Durango, Michoacán y Guerrero. Jalisco, Nayarit, Colima, Aguascalientes, Zacatecas, Guanajuato y Quintana Roo y ahora se le agrega la CDMX tras la balacera en Plaza Carso. 

Un informe elaborado por el Servicio de Investigación del Congreso de Estados Unidos titulado “México: Organizaciones del Crimen Organizado y el Narcotráfico”, advierte que en México 12 organizaciones están en disputa por el territorio y pone a nuestro país en el cuarto lugar de las naciones con mayor crimen organizado, sólo superados por Colombia, el Congo y Myanmar identificados como gobiernos débiles para combatir la delincuencia. 

TENEMOS OTROS DATOS, obtenidos en fuentes no gubernamentales del índice de delitos del presente régimen en sus cuatro años de gobierno. HOMICIDIOS DOLOSOS, se registraron 31 mil 936 víctimas.68.6% de estas fueron asesinadas con arma de fuego.85% fueron identificados como hombres. Los estados con mayor tasa de víctimas por cada 100 mil   habitantes fueron Colima, Zacatecas y Baja California, 5º registro más alto de la historia. 

EXTORSIÓN, Registró el máximo histórico de la tasa anual (8.53). Los estados con mayor tasa de víctimas fueron Zacatecas, Estado de México y Baja California Sur. VIOLACIÓN: Acumuló el máximo histórico de la tasa anual (17.86). Las entidades con mayor tasa fueron Quintana Roo, Chihuahua y Campeche. VIOLENCIA FAMILIAR Máximo histórico de la tasa anual (209.16). Colima, CDMX.  y Nuevo León concentraron las tasas más altas. Creció 5.60% desde 2021. 

NARCOMENUDEO: Alcanzó su máximo histórico de la tasa anual (66.78). Los estados con mayor tasa fueron Guanajuato, Coahuila y Baja California. TRATA DE PERSONAS: Registró una tasa anual de 0.70 incidentes por cada 100 mil habitantes. Un aumento del 22.70% con respecto al año anterior. La entidad con la tasa más alta es Quintana Roo. FEMINICIDIO; Se cometieron 1.46 feminicidios por cada 100 mil habitantes. El estado con la tasa más alta fue Colima. 

El gasto público en seguridad ha disminuido desde 2018 cuando de cada 100 pesos de gasto público se dedicaban 4.2 a la seguridad pública; mientras que para 2022 solo se destinaron 3.2 pesos. Los números son fríos en tanto en el primer trimestre de este año, 62.1% de la población urbana dijo sentirse insegura de vivir en su ciudad, la popularidad de AMLO ha disminuido del 66 al 54%. 

 La inseguridad según la psicología provoca estados de timidez, paranoia o aislamiento social. Puede estimular conductas compensatorias, como la agresividad, la arrogancia o el narcisismo. Asimismo, es un síntoma asociado a diversas patologías, como la fobia social, las obsesiones, problemas de autoestima, y eso es lo que se vive con la política de “Abrazos y no Balazos…” estamos bien… jodidos los demás.