Pedro Flores
México está viviendo un escenario electoral muy “sui géneris” tal vez no como Finlandia, pero si como la vieja Alemania, en donde Josep Goebbels decía: hay que hacer creer al pueblo que el hambre la escasez, la miseria y las enfermedades son culpa de los opositores y hacer que nuestros simpatizantes lo repitan en todo momento y agregaba que: en tanto más grande sea la mentira más gente la creerá.
Vivimos bajo una “línea” matutina en donde el Washington Post da a conocer que el presidente Andrés Manuel López Obrador “extravió la verdad”: en sus 589 conferencias de prensa ha dicho más de 48 mil afirmaciones no verdaderas, que representa y que ya duplicó las 23 mil mentiras que dicho diario contabilizó al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en sus cuatro años de gobierno.
Con frases como la de estas conmigo o estás contra mí, dicha el 9 de junio de 2020 en la que se refería a todos los sectores, a la cual se le puede agregar la externada el 15 de junio de 2019, en una “mañanera” en donde dijo ante los medios de comunicación: “si ustedes se pasan, pues ya saben lo que sucede”, nos hace recordar al Tribunal del Santo Oficio de la Inquisición de la Nueva España fue establecido en 1571 que buscó ejercer un control ideológico,
Y ahora en nuestro país la FGR, la UIF y el SAT están realizando la misma labor que los viejos inquisidores con el objetivo principal de perseguir cuya función fue destruir cualquier signo que fuera contra la religión católica, las herejías, prácticas de hechicería, actuar contra el régimen virreinal y establecían penas acordes al «delito» de blasfemia y herejía cometido, las condenas a los sentenciados eran cárceles perpetuas, luego de haberlos torturado en diversas formas.
La Fiscalía Especializada en combate a la Corrupción dependiente de la Fiscalía General de la República (FGR) en estas épocas electorales, tiene en curso 656 carpetas de investigación relacionadas con posibles hechos de corrupción de funcionarios y exfuncionarios.
Se trata de casos en donde se indagan posibles delitos como enriquecimiento ilícito, ejercicio indebido del servicio público, cohecho, peculado, abuso de autoridad, coalición, uso ilícito de atribuciones y facultades, y lo que resulte.
Así lo revela un informe anual de la referida fiscalía especializada, que fue enviado al Congreso de la Unión como parte de los informes de actividades que la FGR está obligada a remitir al Poder Legislativo. El 37.6% de las denuncias provinieron de particulares, mientras que 10.4% las interpuso la Secretaría de la Función Pública, el 8.9% las presentó FONACOT, el 4.2% la Auditoría Superior de la Federación, el 3.2% la Unidad de Inteligencia Financiera, el 2.1% la Secretaría de Economía, y el resto otras dependencias.
También se indagan casos relacionados con el IMSS, el Poder Judicial Federal, la anterior PGR, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, la Comisión Federal de Electricidad (CFE), y la Secretaría de Educación Pública.
Por otro lado, Santiago Nieto, titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), informó que se han congelado 12 mil 191 cuentas bancarias relacionadas con diversos delitos, como robo de hidrocarburos y empresas fachadas que emitían facturas, entre otros. SAT detecta 977 empresas relacionadas con defraudación fiscal el Sistema de Administración Tributaria (SAT) detectó 977 empresas relacionadas con defraudación fiscal, informó el jefe de la UIF.
Y lo peor de todo esto es que la lista de personas bloqueadas —la SCJN ya dijo que es inconstitucional la forma en que se opera— no se conoce de forma oficial, cuánto dinero hay bloqueado, pero con la ampliación de mandato del presidente de dicha institución Arturo Zaldívar, creemos que no habrá objeción a sus decisiones.
Ante esta situación sólo nos queda recordar otra frase de quien el actual primer mandatario ha dicho que ha sido el mejor presidente de la historia y que quiere seguir su ejemplo, Benito Juárez, quien señalaba con cordura: NUNCA ABUSES DEL PODER HUMILLANDO A TUS SEMEJANTES, PORQUE EL PODER TERMINA Y EL RECUERDO PERDURA.