· Más allá de lo económico Trump acusó a la 4T de proteger al crimen
Miguel A. Rocha Valencia
Lo advertimos desde hace mucho tiempo: en el extranjero toman nota de lo que hace el gobierno de la 4T en materia de seguridad, economía y legislación; pensaron que la impunidad y autoritarismo con que hacen las cosas en México apoyados en el “pueblo agradecido” por las dádivas, no se pagaría, especialmente cuando se vive un clima de terror y más de 200 mil asesinatos.
De hecho, México –y así lo advertimos-, empezará a pagar lo sembrado en más de un sexenio por Morena y aliados. Pagaremos todos como lo advertimos, incluyendo a beneficiarios de programas sociales y los aplaudidores de la 4T que negaron siempre que la estrategia de abrazos, no balazos fue la de permitir al crimen organizado apoderarse de buena parte del país, de posiciones empresariales y políticas afines al régimen.
En pocas palabras, los mexicanos todos, pagaremos lo sembrado por la 4T en todos sentidos y así como autoritariamente se nos imponen reformas aduciendo una fraudulenta mayoría en la cámara de Diputados, ahora se imponen a nuestro país acciones derivadas de otro ser cuya obsesión es el pode y el autoritarismo.
Pero más allá de las medidas económicas, está el fondo que se nos anunció desde hace años, la certeza en el extranjero de que el crimen organizado está ligado a la llamada cuarta transformación; los hacen cómplices en un narco-estado de facto.
En su soberbia quienes hoy mangonean a México, desestimaron no sólo a quienes desde adentro advertimos que su mal gobierno y su complacencia con los criminales traería consecuencias negativas; no les importó, se hicieron del poder omnímodo, procuraron reformas cuasi constitucionales para conseguirlo, violaron procedimientos, impusieron su mayoría ilegal, aplastaron al poder Judicial, extirparon los organismos autónomos; no atendieron señalamientos de afuera así como de instituciones internacionales y analistas.
Hoy que se trata de pagar consecuencias llaman a una unidad nacional inexistente, que ellos mismos destruyeron desde palacio Nacional, San Lázaro y el Senado. Llaman traidores a la patria a quienes les advirtieron y reclamaron un diálogo que nunca se dio, ni se va a dar.
Aquí apuntamos que tal vez ese sea el plan cuatroteísta, romper con Estados Unidos, coquetear con los regímenes autocráticos, tiranías que nos lleven a la pobreza que tanto pregonan y socializan.
Ese debe ser uno de los planes B o C de la 4T, hacer de México otro país autoritario donde quien hoy detenta el poder y apoyado en la división de los mexicanos y sus miserias, se sostenga en el gobierno porque precisamente de la confrontación o la trasnochada lucha de masas” y la “igualdad de todos” se pueden nutrir para arrastrarnos a la “pobreza compartida”.
Para qué queremos ser aspirar a ser mejores si con un par de zapatos tenemos parea caminar y tenemos una limosna del gobierno para poder comer. Para qué deseamos universidades de primer mundo si tenemos las del bienestar, las Benito Juárez como semilleros ideologizantes.
Durante años dentro y fuera del país se denunció la inmovilidad cómplice del gobierno frente a las bandas criminales, del ocultamiento de información y durante meses se advirtió que las reformas impuestas desde palacio Nacional, traerían consecuencias de todo tipo.
Ahora no nos queda ni la esperanza de la re localización de las empresas ya no sólo por la destrucción del marco legal e institucional creíbles sino porque nadie se va a atrever a invertir en México en las actuales condiciones.
Olvidemos y lo adelanté, de los 70 mil millones de dólares que pondría la iniciativa privada Lo que ahora va a pasar es que el nearshoring se convertirá en una reubicación de capitales.
Olvidemos los trenecitos y esperemos recuperar algo de “nuestra” industria petrolera del tiradero de dinero en Dos Bocas o el Maya. La alternativa de ser maquilador que despreciábamos ya no queda.
Pocas alternativas quedan, pero la mejor es realmente voltear hacia adentro, reconstruir el tejido social, dar seguridad jurídica a la inversión nacional, devolver al campo su dignidad a través de las instituciones y apoyos que se le quitaron bajo el falso argumento de corrupción.
Si eso hicieran los de la cuarta ganaríamos algo, pero si se insiste en lo que llevamos, no hay duda que la intención era precisamente provocar el rompimiento con el “imperialismo” para sumarnos a los países izquierdosos cuya característica no es el progreso sino la pobreza y el autoritarismo.Ya no hay tiempo, se acabaron las oportunidades y, o se asumen responsabilidades de estadista o de plano se quitan la máscara y se muestran tal cual son con todas sus miseria e incapacidades para decirnos que buscan convertir a México en un país autoritario y pobre con el sello de narco estado.