- Napito II, María Luisa, marchas
Javier Cerón Espinosa
Convertido en un “botín” particular mediante una red de corruptelas, tráfico de influencias, autoritarismo, represión y hostigamiento laboral, usufructo ilegal de recursos públicos, opacidad del manejo de cuotas sindicales y asignación de plazas a incondicionales a “aviadores” durante 12 años, el Sindicato de Trabajadores del Senado de la República, afiliado a la FSTSE, que comanda Bertha Orozco Márquez, está inundado de ilegalidades blindadas por autoridades laborales y administrativas e influencias políticas que arrojan una afectación al erario federal de Senado por más de 15 millones de pesos, por cobro indebido de sueldos.
Mediante maniobras turbias y engaños a la base trabajadora y presumiendo una protección política de Joel Ayala Almeida, dirigente de la Federación de Sindicatos de Trabajadores al Servicio del Estado (FSTSE), quien fungió como Senador priista hasta 2018 (renunció al partido en 2019), ha logrado perpetuarse durante cuatro periodos consecutivos que la han llevado a manejar el sindicato y al mismo tiempo ocupar el puesto de Magistrada en la Cuarta Sala del Tribunal Federal de Conciliación y arbitraje respaldada por el titular Humberto Morales Vázquez, quien mantiene una estrecha relación con el dirigente burócrata.
Trabajadores que han sido expulsados por Bertha Orozco Márquez, pero reinstalados por la vía legal, dieron una radiografía de todas las corruptelas en las que se mueve la dirigencia sindical, en una conferencia de prensa donde exhibieron pruebas documentales de todas las acciones jurídicas emprendidas para desenmascarar los manejos turbios en contra la base trabajadora conformada por unos 590 trabajadores del Senado de la República.
Julio César Bravo, trabajador expulsado del sindicato, el abogado Irving Marvin Cabrera, María de Jesús Bravo Martínez y Berenice Díaz, afirmaron a los reporteros que el objetivo es que se aplique la Ley en forma pareja, porque se han violado las Condiciones Generales de Trabajo, la dirigencia actual es espuria porque mediante argucias reformó los estatutos presentando con una convocatoria que engaño a los trabajadores y presentó otra diferente ante el Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje, para perpetuarse en el poder siempre pregonando la protección del dirigente y “cacique” de la FSTSE, Joel Ayala Almeida, a quien debe el favor de convertirla en magistrada.
Así las cosas, el arribo de Bertha Orozco como magistrada fue el 24 de enero de este año y su Toma de Nota emitida por el TFCyA fue el 10 de febrero del mismo año, sin embargo las autoridades del tribunal hicieron válida la retroactividad a la fecha en que fue nombrada miembro de esa institución, una vez que pidió licencia sin goce de sueldo, pero ejerciendo las dos funciones lo que los trabajadores califican como “juez y parte”, con una demostración de tráfico de influencias y complicidad de las autoridades laborales.
Pero los problemas han sido ventilados ante los responsables del Senado de la República, como fueron en su oportunidad Olga Sánchez Cordero, quien fungió como Presidenta de la Mesa Directiva, en un escrito con fecha 13 de septiembre de 2021, a quien hicieron saber que Bertha Orozco ha sido demandada en diferentes procesos venciéndola en tribunales de alzada, consiguiendo anular la Toma de Nota que le llevó a postergar su periodo de gestión.
Sin embargo en el escrito los trabajadores afirman:”…Bertha Orozco Márquez, después de la anulación de la Toma de Nota, llegó a la más vil de todas las actuaciones jamás descritas, en complicidad con dos compañeras integrantes del Comité Sindical alteró una convocatoria y asentó hechos falsos en una acta de asamblea, mismas que hizo valer mediante promoción ante el Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje obteniendo otra Toma de Nota, hecho con el cual legitimó un mandato fraudulento que hasta la fecha ostenta, además logró beneficiarse con los recursos del erario federal que la Cámara de Senadores le entregó desde el año 2014 que debió dejar el encargo”, esto fue desechado por Olga Sánchez y se fue al bote de la basura.
¿Gana más que el Presidente?
Sin ufanarse tanto, Bertha Orozco ha recibido del erario público 125 mil pesos mensuales, lo que arroja un monto de más de 15 millones de pesos desde la fecha ostenta el poder sindical mediante argucias y este monto fue recortado porque percibía 150 mil pesos, pero por la Austeridad Republicana le redujeron el monto, todo justificado por lo que llaman gestión sindical, esto sin contar lo que cobra en la nómina de secretarios generales de la FSTSE que son otros 25 mil pesos, más ingresos por favores y otorgamiento de plazas a familiares, amigos e incondicionales, que son utilizados en ocasiones como grupo de choque ó de intimidación contra los trabajadores que considera sus adversarios.
Es así como a base de terror sindical, hostigamiento y toda una red de tráfico de influencias se ha mantenido en la dirigencia, por lo que los trabajadores denunciaron que se han enfrentado a toda una muralla de complicidades que ofuscan lo que marca la Reforma Laboral para democratizar las organizaciones sindicales, donde el voto libre, secreto y directo de los trabajadores es sólo un enunciado porque prevalecen los “cacicazgos” como el de Joel Ayala Almeida, que protege a sus sindicatos afiliados la mayoría encabezados por dirigentes que se manejan en la opacidad y las corruptelas, afirmaron los trabajadores denunciantes.
Y citaron que hay sindicatos afiliados a la FSTSE que están inundados de corruptelas como el Sindicato Único de Trabajadores del Gobierno de la Ciudad de México, el Sindicato Nacional de Trabajadores del Tribunal Federal de Justicia Administrativa, del Sindicato de Trabajadores del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México, del Sindicato Nacional de Trabajadores de Salud (dirigido por Marco Antonio García Ayala, sobrino de Joel), el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Fiscalía General de la República, entre otros, que tienen “cacicazgos” sindicales entre los 15 y 25 años, donde prevalecen los manejos turbios a pesar de que entró en vigor la Reforma Laboral desde 2019.
DE TODO UN POCO…
Como andarán las aguas en el sector minero que ahora ya no aparece el protagónico Napoleón Gómez Urrutia (Napito II), el dirigente actual del Sindicato Minero, hecho Senador de Morena por obra del dedito y que vivió plácidamente en Canadá durante 12 años, claro con 54 millones de dólares que recibió su sindicato del Grupo Minero México, cualquiera vive como Jeque, dinero producto de la indemnización para la empresa Minera de Cananea y que es hora que no aparece la billetiza, ni porque la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje emitió una sentencia condenatoria que obliga al legislador a pagar esos dólares a los ex trabajadores, algunos ya murieron pero están sus deudos y qué creen, pues el siniestro Napito II, no parece por ningún lado, al principio de este sexenio se vanaglorió de que tumbaría a las organizaciones que él considerada de “charros” como la CTM, CROC y CROM, entre otras, pero nada de eso ahora ni a su oficina del Senado se presenta y menos ha dicho esta boca es mía con la tragedia de la mina de carbón “El Pinabete” en el municipio de Sabinas, Coahuila, el pasado 3 de agosto, ahora pues ya ni informes otorga la flamante Directora Nacional de Protección Civil, Laura Velázquez, por cierto de profesión licenciada en Arte, así es que estamos bien protegidos y menos de que a los familiares de los 10 mineros atrapados ya les dieron la billetiza de 4 millones de pesos a cada uno y todo ha quedado al parecer apostado a diluir un hecho trágico, pero para el gobierno en turno ya todo está arreglado con el rescate de los mineros hasta dentro de seis u once meses si bien les va, mientras había que bajar el ruido porque vienen elecciones de gobernador en el 2023 y no sea que al candidato que envíe Morena le empiecen a pegar con este hecho, la urgencia es tal que ya hasta apareció un dueño de la mina de nombre Cristian “N”, pero la duda está en el aire ¡Veremos!
LUISA MARÍA… Pues resulta que a la joven Secretaria del Trabajo y Previsión Social, Luisa María Alcalde, se le anda descarrilando su tren de Jóvenes Construyendo el Futuro, porque ahora ya le apareció un desfalco en ese programa y en el Servicio Nacional de Empleo y lo peor es que son recursos de todos los mexicanos, lo que arroja unos 35 millones de pesos sin aclarar, debido a que la plataforma de la Auditoría Superior de la Federación reveló en cuatro auditorías que no fue posible verificar si la STyPS ya aclaró estos manejos y además en materia de minas recortó el presupuesto para verificaciones, no colaboró con las empresas del ramo y solamente “efectuó sus labores de manera inercial”, así las cosas y veremos que sigue ¡Al tiempo!…
MARCHAS… Que tal les fue de marchas, bueno a lo mejor pasaron por la ruta por dónde caminó el vandalismo permitido, pero para el gobierno capitalino que usa lentes oscuros el saldo fue sin consecuencias como apareció en las televisoras, seguramente a estas horas los encapuchados que ya gozan de plena fama estará disfrutando su día en algún lugar de playa, cumplieron y así quedó registrado, para los propietarios de negocios, comercios y demás se aplica el “que se rasquen con sus propias uñas”, esa es la película y las que vienen de estreno ¡cinéfilos!
Hasta la próxima.