Diputadas y diputados locales solicitaron a la alcaldesa de Tláhuac, Araceli Berenice Hernández Calderón, cuidar la aplicación del presupuesto participativo, seguir la rehabilitación de espacios públicos y atender las zonas rurales y de conservación, durante su comparecencia ante lComisiones Unidas de Alcaldías y Límites Territoriales y de Administración Pública Local del Congreso de la Ciudad de México.

La diputada Xóchitl Bravo Espinosa (Asociación Parlamentaria Mujeres Demócratas) expresó que se debe aplicar el Presupuesto Participativo 2023, en tiempo y forma, antes del inicio del proceso electoral 2024. Destacó que, en lo general, en las 16 alcaldías aumentó en 2 por ciento la participación en la materia y pidió tomar en cuenta a promoventes, COPACOS, comités de ejecución y de vigilancia, para que este rubro se aplique correctamente.

Por su parte, el congresista José Martín Padilla Sánchez (Asociación Parlamentaria Alianza Verde Juntos por la Ciudad) reconoció las iniciativas para rehabilitar espacios públicos y dar mantenimiento a sistemas de riego. Solicitó información sobre la capacitación de personas del sector público y privado en materia de protección y prevención civil, así como la revisión de inmuebles para reducir riesgos.

La diputada María de Lourdes Paz Reyes (PT) refrendó el apoyo a la alcaldesa para seguir generando acciones en favor de la demarcación; asimismo, reconoció los trabajos realizados para conservar las tradiciones y cultura en Tláhuac.

Disminución de delitos en Tlalpan

La alcaldesa Alfa Eliana González Magallanes informó que en Tlalpan se han disminuido los “delitos de alto impacto, tan es así, que el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, quien es el responsable de proporcionar los datos de incidencia delictiva en la CDMX, anunció que disminuyeron los homicidios dolosos en un 48.6 por ciento, el robo de vehículos -17.6 por ciento, extorsiones en -75 por ciento, robo a casa habitación -12.6 por ciento, robo a transeúntes -5.4 por ciento, robo a negocio -8.1 por ciento, violación -50.5%.

Con ello, resaltó, “estamos Blindando Tlalpan”, y en atribución de la alcaldía que es la prevención del delito se implementó el “Programa Alumbremos Tlalpan” con el que cambiamos más del 45 por ciento de las luminarias del alumbrado público, a LED que, además de generar un ahorro energético, ayudan a inhibir la delincuencia”.

Durante su comparecencia ante las Comisiones Unidas de Alcaldías y Límites Territoriales y de Administración Pública Local del Congreso de la Ciudad de México González destacó que durante el ejercicio 2022 se invirtieron en este rubro recursos por poco más de 145 millones de pesos, en beneficio de más de 140 mil personas usuarias. Y agregó: “las obras que realizamos el año pasado suman más de 400 millones”.