Judith Sánchez Reyes
Tras una serie de denuncias de parte de institutos nacionales y hospitales regionales sobre la falta de insumos, debido a un recorte presupuestal para este 2025, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, negó que exista, al contrario, “tiene más presupuesto”.
Desde Palacio Nacional, la jefa del Ejecutivo federal explicó que los recursos para este rubro en los distintos nosocomios “vienen distintas partidas”, pues todo ya se concentra en IMSS-Bienestar.
Detalló además que Birmex junto con secretaría de Salud tienen la encomienda de realizar la compra de medicamentos e insumos para darle una atención digna a los pacientes.
“Como lo mencionamos, la compra de medicamentos e insumos médicos ya cerró, ya se asignaron los contratos y a partir del mes de este mes y del mes de marzo llegan todos los medicamentos e insumos médicos y para este periodo si es una compra complementaria para que puedan llegar todos los medicamentos e insumos con las 23 entidades que están en el IMSS Bienestar) y las distintas instituciones y el apoyo que se le da a los demás estados de la República.”
En una parte del cuestionamiento de PerspectivasMx se hizo referencia a la carta que en noviembre pasado envió el doctor Jorge Gaspar Hernández denunciando la falta de presupuesto, lo que calificó como una “situación crítica” que le impediría atender a los pacientes.
En este sentido, la mandataria federal contestó:
“Para el director de Cardiología y los institutos nacionales de Salud que, son de lo mejor que hay en nuestro país, le pediré al secretario de salud, a David Kershenobich, que viene de los institutos nacionales de salud, justamente, particularmente del Instituto Nacional de Nutrición, que pueda platicar con la coordinadora y los directores, para que conozcan cómo está distribuido su presupuesto, porque no hay recorte”.
Sobre el caso del Hospital Civil en Oaxaca, señaló que las denuncias sobre el desabasto de insumos que ha provocado la suspensión de cirugías se debe más a un tema laboral.
“El caso del hospital civil de Oaxaca, es un caso especial por un tema que tiene que ver también con los trabajadores, que no quisiera explicar mucho más, que en todo caso el propio IMSS-Bienestar), lo podría explicar, y tiene sus propias particularidades, y se está atendiendo”.
En cuanto a si se seguirán contratando médicos especialistas cubanos, la presidenta aseguró que sí pues ellos cubren las plazas en las zonas donde los galenos mexicanos no quieren acudir,
-¿Si se va a continuar contratando a médicos cubanos o de otras nacionalidades?, cuestionó PerspectivasMx.
“Sí, ahí donde hacen falta médicos especialistas y haya la solidaridad de otros países para poder venir a apoyar los servicios de salud, se sigue con la contratación, porque lo que prevalece es la salud de la población”.
Y recordó que se tuvo que hacer este tipo de contrataciones en el extranjero, porque en los gobiernos anteriores a la 4T “dejaron de formarse médicos especialistas”; negó que se les dé prioridad a los galenos cubanos.
“Hay que recordar el por qué, porque se ha planteado por críticos de la oposición, que porque se privilegia la contratación de un personal de salud cubano o de otro país, frente a personal de salud en México, eso es falso, es para aquellos lugares en donde no hay médicos, especialistas o médicos, familiares que quieran cubrir esa plaza por parte de personal de salud mexicano, o porque durante todo el periodo neoliberal dejaron de formarse a médicos especialistas, en esta idea de que restringiendo el ingreso iba a haber mejor excelencia en la formación, y en realidad lo que hicieron fue dejar de formar médicos especialistas, por eso es la necesidad de acudir a otras nacionalidades que nos ayudan y nos apoyan a la atención a la población”.