Acompañará el TSJCDMX la implementación de la Fiscalía Especializada del Delito de Feminicidio

Agradece Araceli Osorio la disculpa ofrecida por el Presidente del Poder Judicial de la Ciudad de México

BLAS A. BUENDÍA

Reportero Free Lance

filtrodedatospoliticos@gmail.com

En la ceremonia del anuncio de creación de la Fiscalía Especializada para el Delito de Feminicidio encabezada por la jefa de Gobierno Claudia Sheinbaum, el presidente del Poder Judicial de la Ciudad de México, magistrado Rafael Guerra Álvarez, ofreció públicamente una disculpa a la madre de Lesvy Berlín Rivera Osorio por las fallas detectadas en el proceso de necropsia realizado hace dos años a su hija. 

“Desde este recinto, en forma personal y a nombre del Tribunal Superior Justicia, a la señora madre, le pedimos una disculpa”, dijo de manera sentida Guerra Álvarez.

La señora Araceli Osorio Martínez, quien fungió como testigo social de la creación de la fiscalía especializada, agradeció la disculpa y comentarios emitidos por parte del titular del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México, al tiempo que expuso que se concluyeron los trabajos de la guía de necropsias derivada de la recomendación que realizó la Comisión de Derechos Humanos al Instituto de Ciencias Forenses (Incifo).

Para continuar dando cumplimiento a la recomendación de Derechos Humanos, el 22 de mayo se ofrecerá la disculpa pública de parte de los miembros del Poder Judicial a la madre de Lesvy Rivera.

El presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura de la Ciudad de México señaló que brindará acompañamiento a cualquier programa u órgano que pretenda hacer más eficaz los aparatos del poder público y que trabajen en búsqueda de la justicia.

“Cualquier esfuerzo que se encamine en atacar este problema, siempre será bienvenido y, desde luego, contará con el decidido apoyo del Tribunal Superior de Justicia, que me honro en presidir, pues más allá de esta responsabilidad institucional, está la presencia de un ser humano, que no está, ni podrá estar jamás, de acuerdo en tolerar la violencia en contra de las mujeres, pero sobre todo, en permitir que esa violencia sea de las propias instituciones que estarían encargadas de protegerlas”, aseguró.

En el Antiguo Palacio del Ayuntamiento, en compañía la procuradora General de Justicia, Ernestina Godoy; y los secretarios de Seguridad Ciudadana, Jesús Orta, y de las Mujeres, Gabriela Rodríguez Ramírez, el Magistrado Presidente celebró la decisión de instaurar este órgano especializado y reiteró que el Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México dará el apoyo que sea menester brindar para su adecuada operación.

IMPULSARÁN DEFENSORÍA PÚBLICA

Por otra parte, durante su participación en el foro La Defensoría Pública en la Ciudad de México, un nuevo modelo de acceso a la Justicia, el presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura, magistrado Rafael Guerra Álvarez, sugirió que la Defensoría Pública pase a formar parte del Poder Judicial por la experiencia que tiene la institución. “Sería loable y excelente para nuestra Ciudad de México, sobre todo para la impartición de justicia”, dijo.

En su intervención en el acto organizado por el Congreso de la Ciudad de México, derivado de la iniciativa del proyecto de creación del Instituto de Defensoría Pública capitalino, el magistrado Guerra Álvarez, expuso que la defensoría de oficio es una herramienta crucial para ampliar los cauces de la justicia, por ello ofreció todos los recursos institucionales disponibles para atender un tema de gran relevancia a nivel local.

“Celebramos la oportunidad de colaborar con el Poder Legislativo y confiamos en que la deliberación al interior del Congreso de la Ciudad de México rendirá los frutos deseados. En consecuencia, nuestro Tribunal arropará los resultados de este foro y los productos legislativos que le sucedan con especial interés”, subrayó el magistrado.

Al reconocer la labor de la diputada promovente de la iniciativa, Leonor Gómez, y del presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso local, Ricardo Ruiz, el magistrado destacó que de acuerdo a la Dirección de Estadística del TSJCDMX, entre 2014 y 2017, los defensores de oficio atendieron más de 322 mil casos en materias civil, familiar, arrendamiento inmobiliario, penal y de justicia para Adolescentes. Además, indicó que en la Ciudad de México el promedio de defensoras y defensores de oficio por cada cien mil habitantes es de 5.2.

Señaló que en consecuencia de la situación que reflejan las estadísticas, el mandato constitucional para crear el Instituto de Defensoría Pública no podría ser más oportuno, pues “la escasez de defensa implica escasez de justicia.

“Creo que la esencia de este foro se refiere a algo más profundo y esencial en nuestra vida social: un tema que afecta desde el ejercicio del Derecho Humano a la defensa; pasando por la esencia del debido proceso y su validez. Nos encontramos ante la creación de un nuevo modelo para ampliar la balanza de la justicia a todos los ciudadanos y el margen de oportunidad es grande”, añadió Guerra Álvarez al inaugurar el acto celebrado en el ex Templo de Corpus Christi.

Al foro y mesa inaugural asistió el director General del Instituto Federal de Defensoría Pública del Consejo de la Judicatura Federal, Netzaí Sandoval Ballesteros, quien sostuvo que es necesario otorgar apoyos equivalentes a los que reciben las fiscalías y procuradurías locales a las defensorías. Asimismo, dijo que el hecho de que la institución a su cargo forme parte del Poder Judicial de la Federación ha permitido dar una autonomía y un mejor funcionamiento social que garantice el debido proceso.

En la mesa inaugural también participó el consejero jurídico y de servicios legales de la Ciudad de México, Héctor Villegas Sandoval; y el diputado Eduardo Santillán Pérez.

Al continuar con las actividades del foro, la magistrada de la Tercera Sala Penal del TSJCDMX, Elsa del Carmen Arzola Muñoz, señaló que es necesario promover un nuevo modelo de defensor público, con enfoque en Derechos Humanos y con capacitación permanente.