El Encuentro Nacional Municipal 2025 tendrá la asistencia de dos mil 477 presidentes municipales, todos los gobernadores y la jefa de Gobierno de la Ciudad de México; existe expectativa debido a que no hay registro de alguna reunión plural de este tipo

Judith Sánchez Reyes

Con la finalidad de abordar temas como seguridad, eficiencia en los recursos públicos y desarrollo urbano, los dos mil 477 presidentes municipales del país se reunirán con la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

Los Salones Maya I y II, del World Trade Centener, serán la sede de este encuentro al que también asistirán los 31 gobernadores y la jefa de Gobierno de la Ciudad de México.

Existe gran expectativa alrededor de este conclave, debido a que es la primera vez en la historia que un presidente de la República hace una convocatoria de esta naturaleza, primera vez que se realiza una reunión plural, primera vez que coinciden presidentes y/o presidentas municipales de usos y costumbres y constitucionales.

Por esta razón, PerspectivasMx se dio a la tarea de preguntar a algunos de los asistentes sus expectativas en torno al Encuentro Nacional Municipal 2025.

Para Alessandra Rojo de la Vega, alcaldesa de Cuauhtémoc, este acercamiento tiene como objetivo comenzar un trabajo en equipo en beneficio de sus representados.

«Recibí la invitación de la Presidenta la cuál atenderé con gusto, considero que toda la coordinación que podamos alcanzar en favor de darle los mejores resultados a nuestras vecinas y vecinos, siempre será positiva y siempre contará con mi mayor esfuerzo», dijo.

-¿Cuál es la expectativa de esta reunión?, le preguntamos.

«Que se puedan coordinar presupuestos con aportaciones de la Federación, de Gobierno de la Ciudad de México para ampliarlos en la Alcaldía Cuauhtémoc».

Siendo Cuauhtémoc el “corazón financiero, político y social” de la Ciudad de México, el número de personas que transitan en ella es importante, de igual manera el número de delitos que se registran, sin embargo, no todos son manejados, de acuerdo a su opinión, de la mejor manera por parte de las fiscalías, provocando algunas veces impunidad.

La también activista dijo que esperaría «se aborden mecanismos que mejoren la actuación de las fiscalías, para que no se pierda el trabajo bien hecho de detenciones, porque se integran mal los expedientes o demoran los procesos».

Rojo de la Vega trajo a colación la relación México – Estados Unidos, ya que en unos días asumirá, por segunda ocasión, la presidencia Donad Trump y, con ello, la deportación de connacionales y de otras nacionalidades alterará la vida de los capitalinos, sobre todo, de la alcaldía de preside.

Por lo que en este sentido espera que este encuentro con la presidenta de México tenga como resultado algún plan que ayude a “aliviar” este fenómeno en las calles de esta ciudad capital y de la alcaldía Cuauhtémoc.

“Si se concretasen las expresiones del presidente Donald Trump de acelerar las deportaciones, ello podría traer como consecuencia que se agudice la situación de personas buscando refugio en México, personas en situación de calle en la capital y la emergencia de nuevos campamentos migrantes, atrapados en tránsito ante las nuevas políticas migratorias de EEUU. Esperaría que exista una reflexión de fondo, un llamado a la unidad programática en la atención de ese posible escenario y una plena disposición de las autoridades federales encargadas del tema migratorio, para aliviar el tema que golpea las calles de nuestra ciudad y de nuestra alcaldía”, expresó.

La alcaldesa de Cuauhtémoc consideró importante la presentación de hace unos días del Plan México, con el que – indicó – se está tomando en cuenta a todos los sectores, incluso, pertenecientes a diversas fuerzas políticas.

Y remató subrayando que “La alcaldía Cuauhtémoc, el corazón de México, tiene el mayor potencial de crecimiento, desarrollo y captación de nuevas y mejores inversiones que beneficien a todo el país, estamos listas para aportar todas las condiciones necesarias para seguir siendo el escenario de la innovación y el desarrollo de nuevos sectores económicos en favor de México y la Cuauhtémoc”.

Mientras que Aleida Alavez Ruiz, alcaldesa de Iztapalapa, dijo estar segura que en este encuentro se marcarán las directrices para que se consolide una coordinación entre alcaldías y Gobierno Federal en temas coyunturales, como salud y educación para dar una respuesta eficiente a la población.

“Con toda la emoción que implica coordinarse con la doctora Sheinbaum en esta idea de atender a la población de Iztapalapa de manera conjunta, Yo veo al gobierno como uno solo y yo creo que ella nos dará las directrices para una coordinación muy estrecha entre alcaldía y Gobierno Federal que nos permitirá atender con mucha puntualidad los principales derechos de la población, llámese salud, con Imss-Bienestar, educación, o sea cada uno de los derechos que tenemos la obligación de garantizar, que tengamos muy claras, las encomiendas que nos dé y el método a seguir para que esta coordinación permita una eficiencia en la respuesta a la población”, señaló a esta casa editorial.

Si bien la idea y la convocatoria fue iniciativa de la presidenta de México, quien encabeza la logística es la secretaria de Gobernación (Segob), Rosa Isela Rodríguez Velázquez, y el que lidera la operatividad es el ex alcalde de Iztacalco, Armando Quintero, actualmente titular del Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo (Inafed).

El minuto a minuto

Los presidentes y presidentas municipales, gobernadores y gobernadoras están citados a partir de las 09:30 horas, para cotejar su registro y tener acceso al World Trade Center (WTC).

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo arribará en punto de las 11:00 de la mañana a los salones Maya I y II para marcar la línea por la que gobiernos Federal, estatal y municipal deberán trabajar para enfrentar las circunstancias que se avecinan en todos los ámbitos.