Carlos Rivera
El uso del Internet en celulares aumentó en los últimos meses, esto a causa de la cuarentena por la pandemia del COVID-19, la conectividad a Internet se ha vuelto básica para informar, entretener y mantenernos comunicados con familiares y amigos, así como para el sector educativo y laboral a distancia. Tekio agencia de inteligencia colectiva, analiza la situación actual que estamos viviendo como comunidad en confinamiento
“El tiempo en que la gente está conectada a la red ha tenido un crecimiento importante de los usuarios de internet y lo que nos dicen las cifras es que precisamente la conexión más significativa se está dando en el móvil, además se está recorriendo mucho la edad de las personas conectadas, la tendencia hasta antes de todo este proceso de confinamiento se encontraba precisamente en edades de los 35 años hacia abajo”, comentó Mervyn Cruz, fundador de Tekio.
En entrevista con IMPAR, Mervyn Cruz afirma que debido a la contingencia que se vive, actualmente ha incrementado el porcentaje y las personas con edades mayores de 35 años, que son las que tenían mayor preferencia por el contacto humano, ahora están haciendo uso de un mayor número de estas herramientas.
“Anteriormente conectarte era usualmente para cuestiones del trabajo, hoy ya se está convirtiendo prácticamente para convivir, para cuestiones de entretenimiento, se amplió mucho más la oferta de uso del internet y aproximadamente estamos hablando de 8 a 10 horas diarias en que las personas están pasando tiempo en la red directamente es decir con el móvil viéndolo o a través del consumo de otros contenidos como pueden ser canales de YouTube, podcast y otros elementos que también son parte del consumo digital”, aseveró.
Se utiliza más para entretenimiento…
El fundador de Tekio argumentó que los usuarios ocupan más el internet para cuestiones de entretenimiento que para temas laborales, “anteriormente uno se desconectaba para ir al gimnasio, para ir a hacer las compras y hoy todo esto, el consumo es a través precisamente de la ventana del móvil”.
Con respecto a las compras por internet, Mervyn Cruz señala que se está observando una gran oferta interesante de servicios que jamás nos imaginamos se iban a poder consumir o que, si se hacía, pero la gente aún se resistía, porque preferían la experiencia personal, como es el caso de las clases de yoga, clases de cocina aun había resistencia, se prefería el contacto humano y no se tenía mucha confianza a la tecnología que hoy se está convirtiendo en la principal herramienta de consumo.
“Hoy estamos viendo que al no existir la otra barrera estamos mucho más flexibles a poder aceptar este tipo de experiencias con las variantes que pueda tener, lo cual es un cambio sumamente importante y que sin duda va a marcar mucho el perfil de consumo en los próximos años”, asegura el también consultor de innovación.
Ventajas de esta situación
“Existen varias ventajas sobre todo en el hecho de que la gente puede encontrar una mayor facilidad para balancear su estilo de vida y sus compromisos ya sean profesionales o de desarrollo, eso es un elemento que al ser digital el contenido expuesto ahí, está disponible al momento en el que nosotros decidamos consumirlos y eso facilita mucho los diferentes procesos”, explicó Mervyn Cruz.
Otro de los temas importantes que expuso el consultor de innovación es que se va dejando una huella digital, esto quiere decir que prácticamente toda la experiencia que hacemos en línea se va generando en una memoria, lo cual nos da mayor facilidad en la interacción, el poner mucha mayor atención en la interacción y no, por ejemplo, en tomar notas apuntes o algún comentario en la junta porque podemos regresar a esa experiencia que se queda grabada.
También han aparecido una multiplicidad de formatos, es decir la forma en que aprendemos paso de ser simplemente la interacción de maestro a alumnos, a una expectativa mucho más amplia de como transmitir cualquier tipo de conocimientos puede ser desde un video, un audio o desde las videoconferencias, charlas, entonces que amplió mucho la gama de opciones de como realmente transmitir y esto representa una ventaja, finalizó el fundador de Tekio, agencia de inteligencia colectiva.