• Hace falta que se aclaren muchos temas, la información ha sido a cuentagotas, además se debe apegar a un proyecto sustentable: Bernardo Caamal Itzá 
  • El Tren Maya podría aumentar para el próximo año 74% más su presupuesto es decir sería de 62 mil 942 millones de pesos 

María Escalante García   

“El Tren Maya no viene solo, llega a través de diferentes intenciones, seguramente políticas y de distinta índole. Estamos ante un proyecto sin futuro, lo que hace falta es que se aclaren muchos temas, principalmente que es lo que hay detrás, ya que hasta el día de hoy no se ha dado esa información, solo ha sido a cuentagotas, además se debe apegar a los estándares de un proyecto sustentable”, aseguró el periodista y agrónomo yucateco Bernardo Caamal Itzá   

Desde que se dio a conocer de forma oficial el proyecto hay falta de información en las comunidades, ha sido cambiante y los estudios de impacto ambiental no se han dado como debiera ser. A esto se suma que las comunidades donde va a pasar el Tren Maya no tienen muy claro esta situación, lo que ha provocado encontronazos e inclusive se ha tenido que modificar el trazo de la ruta por la inconformidad de los pobladores. 

“Otra cosa que no se aclara es parte del reordenamiento territorial porque detrás del Tren viene prácticamente este plan de contención de la migración centroamericana, lo cual tampoco se está diciendo, pero se ha comentado de un planteamiento de nuevas ciudades y centros donde va a estar la parada del Tren”, explicó Caamal Itzá. 

Agregó, que “pareciera ser que hasta este momento hay una parte de la comunidad maya que aparentemente está de acuerdo, pero en realidad no es así porque no están informados y las consultas que se han hecho, no se han dado de acuerdo a lo que dice las leyes”. 

Derivado de la construcción del Tren Maya se va a complicar también el tema ambiental, el agua, la contaminación sin hablar del problema social que viene como es la fragmentación del tejido comunitario. 

Aumento al presupuesto  

El Tren Maya podría aumentar para el próximo año 74% más su presupuesto es decir sería de 62 mil 942 millones de pesos, pero los daños que puede ocasionar serán irreversibles como el riesgo de supervivencia del jaguar además de la deforestación de 2 mil 500 hectáreas de selvas húmedas y secas.  

En plena pandemia el gobierno federal ha pedido a través de lineamientos y decretos presidenciales por el Covid-19, mantener activo este proyecto. El Tren Maya recorrerá mil 500 kilómetros aproximadamente y pasará por los estados de Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.   

Daños ambientales  

Las dependencias a cargo del proyecto del Tren Maya han declarado que no habrá daños ambientales, pues se construirá sobre vías férreas ya edificadas; sin embargo, se niegan a realizar estudios técnicos e informar a la sociedad con más detalles y datos sobre este punto.  

De acuerdo con un informe técnico que realizó la Cámara de Diputados en septiembre de 2019 sobre el Tren Maya, no hay información suficiente para establecer un grado del daño medioambiental pero, de acuerdo con su análisis, las afectaciones que podría presentar este proyecto serían pérdida de vegetación por el desmonte y el despalme; y la pérdida de productividad del suelo a causa, entre otras cosas, de la compactación que genera el tránsito de maquinaria durante la construcción y de las vibraciones que se producen con el tránsito de trenes.  

Según la ficha técnica, la hidrología también podría sufrir daños tanto a nivel superficial como subterráneo, y cambios en las corrientes naturales de las aguas; y existe riesgo de contaminación de cursos tanto superficiales como subterráneos a causa de sustancias vertidas por accidente o por un mal tratamiento de residuos, y pérdida y/o fragmentación de hábitats, que no siempre se solucionan con corredores biológicos.    

Las obras y el funcionamiento del tren pueden producir alteraciones en el comportamiento de la fauna de la zona; riesgo de incendios tanto durante la construcción de las infraestructuras como durante el tránsito de trenes.